Cataluña atrajo durante el mes de abril 4,8 millones de turistas a sus establecimientos hoteleros, el mejor dato desde el 2017. Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones hoteleras en el país van crecer un 17,1% en comparación con el 2022, y se quedó a solo 400.000 visitantes del récord logrado ahora hace seis años. Así, la ocupación hotelera catalana ya supera anchamente el rendimiento prepandémico.
Según los datos publicados por el instituto, la subida de la ocupación se ha sostenido todo y un importante encarecimiento de la actividad al sector turístico –uno de los más afectados por la crisis inflacionista–. Así, el repunte de viajeros internacionales y pernoctaciones en Cataluña se produce todo y una subida de un 14,5% en los precios generales. EL alza de los precios al país es, además, sustancialmente superior a la media del Estado español, que, tal como confirma el INE, se quedó en un 9,28%.

Procedencias diversas
Con todo, Cataluña se consolida en lo alto de la tabla de los territorios con más atractivo turístico del Estado español. Si se concentra el foco en el mercado interno –españoles que visitan el país–, los 1,58 millones de viajeros acogidos durante abril colocan el mercado catalán como el segundo más activo del entorno, solo superado por el andaluz. Por otro lado, los 3,24 millones de extranjeros que pernoctaron en hoteles catalanes durante el cuarto mes del año también garantizan una segunda posición, en este caso solo por debajo de Canarias.
El Estado también cura el turismo
Si se observan los datos del conjunto del Estado español, la tendencia es similar a la catalana: Un crecimiento sustancial, si bien más moderado que el del Principado, en términos interanuales y una ligera alza por encima de los datos anteriores a la pandemia. Las pernoctaciones en hoteles españoles se elevaron durante abril hasta los 28 millones de personas, unos 17,3 millones de extranjeros por 10,7 millones de locales.