Encontrar un piso para alquilar a la capital catalana ya parece misión imposible, pero los datos publicados este martes, han acabado de confirmar el peor. La Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUBCN) ha alertado que la oferta de alquiler en la capital catalana ha caído casi un 60% de media en los últimos cinco años. El organismo atribuye la bajada de la oferta a la carencia de nuevas viviendas, la “inseguridad jurídica” de los propietarios, “la amenaza” de control de alquileres y la voluntad de los que ya tienen un piso alquilado de buscar “estabilidad”. Así pues, según la CPUBCN, la capital catalana “sufre un importante déficit de oferta de pisos causado por una fuerte presión demográfica que no ha sido acompañada de la construcción de nuevas viviendas”.
Según los datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, entre el 27 de noviembre de 2018 y el 27 de noviembre de 2023 a Habitaclia la oferta de viviendas para el alquiler ha disminuido un 67,37% —pasante de 8.437 viviendas a 2.753—, a Fotocasa un 60,68% —de 7.179 a 4.356— y a Idealista un 49,53% —de 10.423 a 5.260. “Haciendo la media de la caída de los tres portales inmobiliarios, la oferta comercial de alquiler en Barcelona ha disminuido un 59%”, afirma el gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana, Òscar Gorgues.

Los propietarios buscan alquileres de larga duración
La entidad asegura que los pisos que actualmente ya están alquilados difícilmente salen a los anuncios, porque los propietarios, una vez encuentran “un buen locatario”, son partidarios de prorrogar el contrato. “Cada vez que marcha un locatario, el propietario tiene que pagar los costes de la puesta a punto, el mantenimiento, el coste de tener vacío el piso y los honorarios de la agencia intermediaria. Por lo tanto, si se tiene un buen locatario, el propietario prefiere no cambiarlo”, asegura la Cámara. En este sentido, la entidad apunta que hay muy poca rotación en el mercado de alquiler y una menor ofrecida comercial. “De hecho, muchos pisos no salen al mercado, puesto que funcionan por referencias o por listas de espera”, concluye.