MónEconomia
OCU denuncia a Panini por el coste de sus colecciones de cromos

Todo el mundo ha hecho, alguna vez en la vida, una colección de cromos de fútbol o de cualquier otra temática, seguramente de la compañía italiana Panini, que lanza varias cada año, incluso repitiendo temática. Ahora, coincidiendo con el inicio de un nuevo curso escolar -que suele coincidir con el lanzamiento de varias colecciones- la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a la compañía italiana por el elevado coste que supone hacer una de sus colecciones.

La organización de consumidores critica especialmente el caso de los cromos de fútbol, ya que la compañía italiana establecida en Torroella de Montgrí, propone hasta tres colecciones de la liga española a lo largo del año. Para empezar, en septiembre se pueden comenzar dos, las ya cartas de La Lliga Megacracks y también los más que clásicos cromos adhesivos de La Lliga. Además, a partir de enero se prevé que se lance otra colección: La Lliga Adrenalyn, también de cartas. Entre las tres suman cerca de 1.500 cromos coleccionables. Además, la OCU señala que para completar la colección de cromos de La Lliga Megacracks, los usuarios necesitan, de media, «la compra de unos 600 sobres que tienen un precio de 1 euro». Si un usuario quiere hacer las tres colecciones, debe gastar aproximadamente 1.800 euros.

Imagen de uno de los quioscos de la Rambla de Barcelona / David Zorrakino - Europa Press
Imagen de uno de los quioscos de la Rambla de Barcelona / David Zorrakino – Europa Press

Un gasto más

Visto esto, la organización de consumidores lamenta que cada familia ya tendrá que gastar durante el curso escolar más de 2.500 euros por hijo en gastos escolares, quizás no han presupuestado el dinero que se gastarán si sus hijos quieren hacer una colección de cromos. Además, indican que como la duración y el importe final de las colecciones son desconocidos porque «se sabe cuándo se empieza, pero no cuándo se acaba». Precisamente este es el motivo que ha motivado la denuncia de la OCU, ya que consideran que «la falta de información clara y precisa» para los usuarios sobre el esfuerzo que supone completar este tipo de colecciones lo merece.

En esta línea aseguran que «es imposible identificar el contenido del sobre hasta que se abre» y tampoco se puede conocer el número de cromos reales que habrá que comprar para completar el álbum. Este coste final depende de un cálculo estadístico que asume que se comercializan exactamente el mismo número de cromos de cada figura en cada ciudad. Aun así, la OCU asegura que aunque tradicionalmente las colecciones de cromos se hayan comercializado de la misma manera -«ocultando información básica para el consumidor»- no es razón para continuar admitiendo esta irregularidad.

La base legal para la denuncia a Panini es el artículo 18.2.b. sobre Etiquetado y presentación de bienes y servicios de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece que “todos los bienes y servicios de los lugares a disposición de los consumidores y usuarios deberán ser de fácil acceso y comprensión, en particular sobre su naturaleza, composición y finalidad.”

Por otra parte, la OCU celebra, además, la reciente confirmación de recepción de la denuncia por parte de la Agencia Catalana del Consum -Panini tiene su sede social en Cataluña-, que ha decidido iniciar el expediente con unas diligencias previas para esclarecer los hechos denunciados.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa