MónEconomia
El municipio catalán donde la vivienda supera los 5.000 euros el metro cuadrado

Un municipio catalán registra un precio de compra de viviendas de segunda mano superior a los 5.000 euros el metro cuadrado. Según los datos extraídos del último índice inmobiliario del portal Fotocasa, la pequeña localidad aranesa de Naut Aran, con poco menos de dos miles de habitantes, concentra las residencias más caras por metro del país, con un coste mediano superior a los 5.500 euros. La segunda clasificada, Sant Cugat del Vallès, se queda por debajo del umbral de la media decena, si bien lo frota: el precio del metro cuadrado en el municipio vallesano se ha elevado durante el mes de mayo hasta los 4.990 euros. Ambas quedan lejos, pero, de las líderes del Estado: las localidades baleares de Santa Eulària des Riu, con 6.313 euros el metro cuadrado, e ibiza, con 5.915 euros.

Como apuntan desde Fotocasa, el municipio aranés más que dobla el precio mediano de Cataluña, que ya es de sede uno de los más altos del Estado. Según la empresa, el metro cuadrado de las viviendas de segunda mano en venta al país se eleva hasta los 2.744 euros, una subida interanual del 6,4%. Con este paso adelante del mercado de compraventa de viviendas, Cataluña se sitúa como el tercer territorio del Estado donde adquirir una casa es más caro.

Encarecimiento territorial

Si se observan las demarcaciones, solo Barcelona registra un precio por metro cuadrado superior a los 3.000 euros, con un ascenso interanual moderado del 2,6%. En la capital del país el precio es todavía más desorbitado, con unos 4.415 euros, según Fotocasa. Los encarecimientos fueron más pronunciados, de hecho, al resto de territorios, con Girona y Tarragona por encima del 10% en comparación con abril y Lleida en un 7,2%.

Baleares lidera

El caso de las lles Baleares es especialmente llamativo. El encarecimiento en el parque residencial del archipiélago se ha disparado hasta el 22,7% año a año, con una media de 3.679 euros por metro cuadrado. La segunda más cara, la Comunidad Autónoma Madrileña (3.446 euros) no muestra una subida tan marcada –se queda en el 4,7%, entre las más bajas del Estado–. Solo las canarias se acercan a las cifras que tienen que lamentar los compradores baleares, con un encarecimiento del 17,9%; mientras que el precio en el País Valenciano sube un 12%, hasta los 1.672 euros el metro.

Més notícies
Notícia: La producción industrial española vuelve a los números rojos
Comparteix
En Cataluña la producción industrial cayó un 6,5% durante el cuarto mes del año
Notícia: Las elecciones españolas se inmiscuyen en la ejecución de los Pertes
Comparteix
Los comicios convocados por Pedro Sánchez chocan con la resolución de los proyectos estratégicos europeos, si bien los beneficiarios se muestran tranquilos: "la administración es lenta pero segura"
Notícia: Una empresa catalana, primera en el mundo al utilizar IA para analizar la miel
Comparteix
Un software con más de 180.000 imágenes determina el origen botánico y garantiza el etiquetado correcto
Notícia: Una empresa catalana, primera en el mundo al utilizar IA para analizar la miel
Comparteix
Un software con más de 180.000 imágenes determina el origen botánico y garantiza el etiquetado correcto

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa