El Gobierno español ha multado con 150 millones de euros a cuatro aerolíneas de bajo coste por el cobro del equipaje de mano. Son Ryanair, Vueling, Volotea y Easyjet, según ha avanzado la
Después de recibir las denuncias de las organizaciones de consumidores, el ministerio de Consumo también investigó prácticas que se podían considerar «abusivas» como el cobro del suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y dependientes, falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos servicios u otros de adicionales.
Pueden recorrer
Según ha explicado el Gobierno español, la dirección general de Consumo instruyó la investigación y envió las propuestas de sanción y las razones a las compañías afectadas. Las cuatro aerolíneas tuvieron el derecho a hacer sus alegaciones ante la secretaría general de Consumo y Juego. Este organismo estudió las alegaciones y las propuestas de resolución de la dirección general de Consumo y comunicó la resolución final a las aerolíneas hace unas semanas, ha recogido la agencia ACN. Ahora, las aerolíneas tienen derecho a presentar un recurso de alzada ante el ministerio de Consumo y una vez agotada la vía administrativa pueden recurrir a los tribunales.

Fuentes del ministerio han dejado claro que tienen «la obligación de velar por el cumplimiento de la ley, garantizar el respesto a los derechos de los consumidores y el deber de ofrecer las mismas garantías a las compañías afectadas».
Las asociaciones de consumidores aplauden las multas
La asociación de consumidores Facua ha valorado «muy positivamente» este viernes la sanción del ministerio de Consumo en Ryanair, Vueling, Volotea y Easyjet por cobrar por el equipaje de mano, así como por prohibir el pago en metálico en el aeropuerto por servicios adicionales, la «falta de transparencia en la información contractual» que dificulta saber el precio final o la selección de asiento cuando se viaja con menores o dependientes. Facua también ha explicado que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de los cargos extra. Por su parte, Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) espera que la sanción «sirva de freno efectivo a la impunidad con la que estas compañías ignoraban los derechos de los consumidores a sus clientes».
«Cuantías desproporcionadas», según la patronal
Por otro lado, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechaza la intención del Gobierno español de prohibir el cobro de la maleta de cabina que realizan algunas compañías aéreas y de multar con «cuantías desproporcionadas esta práctica» porque «perjudicará a los consumidores» que no necesitan algunos servicios. La patronal cree que cerca de 50 millones de pasajeros que no llevan maleta de cabina a bordo y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento «no podrían beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, obligándolos a contratar servicios que no utilizan», explica