MónEconomia
Muchas familias compran productos de poca calidad por el aumento de precios

Un estudio elaborado por Facua ha constatado que un 62,7% de las familias han comprado productos de calidad inferior para hacer frente en la subida de la cesta de la compra. De este modo, el aumento de precios sería una causa decisiva para bajar la calidad del que consumen las familias, una situación critica que da voz a la situación de vulnerabilidad que sufren muchos ciudadanos a causa de la inflación. El informe ha apuntado que un 42,5% ha reemplazado aceite de oliva por otro de menor calidad, un 37,6% ha hecho el mismo con el pez y un 31% con la carne. Además, el consumo de becerra se ha reducido a casi la mitad, cuando hace dos años se consumía uno o dos veces por semana, de manera regular. Actualmente, un 82,3% la consume cada dos semanas o con menor periodicidad, de estos el 30% no la compra.

Las comidas que antes eran semanales y ahora se han convertido en casi una delicatessen aglutinan varios gremios. Uno de los principales es el pez, que según el estudio se ha precisado que en 2022 se consumía como comida semanal en un 67% de las familias y ahora ha bajado a un 43,3%, mientras que la gente que opta por no adquirir ha subido del 5 al 10,9%. La fruta también ha experimentado una bajada, un 77,7% comía cuatro o siete días en la semana y en la actualidad es de un 62,3%, una situación prácticamente calcada con los lácticos (del 76,6% en 2022 al 63% actual). El pollo, según el estudio de Facua, ha tenido un descenso «menos acusado», hace dos años un 73,3% lo consumía una vez cada siete días y en la actualidad un 60,9%, mientras que comerlo cada dos semanas o menos sube del 26,6% hasta el 38,9%.

Imagen de archivo del interior de un supermercado / Laia Solanellas - Europa Press
Imagen de archivo del interior de un supermercado / Laia Solanellas – Europa Press

Cambiar de supermercado por no poderlo pagar

El informe también recoge que un 55,3% de los usuarios ha decidido cambiar de establecimiento habitual «para conseguir precios más económicos», a pesar de que hay un 44,6% que se mantiene fiel al mismo lugar. En esta línea, el trabajo muestra que un 83,5% de la ciudadanía hace las compras en supermercados, a pesar de que el 79,3% considera que es el punto «donde más han subido los precios«. 

Més notícies
Notícia: Los campesinos levantan los cortes en la AP-7 después de 30 horas de protestas
Comparteix
Los manifestantes amenazan al volver a la calle el 28 de febrero si no se cumplen con los acuerdos
Notícia: Primeras tensiones entre los campesinos a raíz de las últimas protestas
Comparteix
La Assemblea Pagesa se desvincula de la tabla de diálogo creada por el Govern | Al menos cinco entidades de Ponent se han dado de baja de la FCAC por el papel que han dado en las manifestaciones
Notícia: Coca Cola prepara un ERE para 64 trabajadores en Barcelona
Comparteix
La compañía plantea un despido colectivo que afectará también la sede a Madrid | El sindicato CSIF rechaza salidas "traumáticas" y apuesta por la voluntariedad
Notícia: El BCE alerta que se tiene que «avanzar más» para controlar la inflación
Comparteix
El economista en jefe de la institución, el irlandés Philip Lane, reconoce que Europa va en "la dirección correcta" para el control de precios, pero llama a "acercarse más al objetivo"

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa