Las rebajas de verano son uno de los momentos del año en que más gente entra a las tiendas a dejarse la paga doble en ropa, zapatos y complementos. Esta mentalidad capitalista se junta con la creencia que mientras el producto sea barato es más necesario. Es por eso, que una vez se pasa la euforia del momento y las rebajas se acaban, la gente vuelve a las tiendas a volver buena parte de aquello que han adquirido sin pensar. La tentación de hacer compras innecesarias o que no se ajustan a su talla, color o calidad deseado, puesto que a las rebajas no hay tanto de material para elegir, se traduce en un alto número de devoluciones. Según Rever, la start-up que revoluciona las devoluciones en eCommerce convirtiéndolas en procesos más sostenibles, rápidos y sencillos, casi la mitad de las compras realizadas en el sector moda durante las rebajas del año pasado fueron devueltas.
En concreto, el estudio de la compañía asegura que el 46% de las compras se devolvieron, un 42% más respecto al resto del año. Es por eso que la compañía se especializa a intentar buscar la manera más eficaz y sencilla para que las devoluciones no supongan un problema en la logística de las marcas, sobre todo durante las rebajas. «Nuestra plataforma es especialmente relevante en estas épocas del año en que el porcentaje de las devoluciones es tan elevado», explican en un comunicado Oriol Hernández Fajula y Màrius Montmany, fundadores de Rever.
De normal el sector de la ropa es el que más devoluciones recibe después de las rebajas, también porque es lo más accesible por toda la población. Aun así, no es el sector que este año más devoluciones ha registrado. El calzado ha sido el ganador de esta competición, con un 53% de compras devueltas, frente al 38% que presenta en la época prerrebajas. Los productos de moda, en cambio, han caído en devoluciones en comparación en las épocas sin rebajas. Han pasado del 32% al 46%. Por otro lado, las ojeras de sol y los productos de

El impacto de la situación en el planeta
Las devoluciones no solo afectan negativamente el planeta, sino que se convierten en un dolor de cabeza por las tiendas, que tienen que gestionar todo el producto devolver y volverlo a colocar porque sea comprado por otra persona. Tal como confirma la compañía, esta situación, además de tener un gran impacto medioambiental, compuerta importantes costes asociados a la gestión de la logística inversa para las marcas. Ante este contexto, Rever, consigue disminuir en un 20% el coste total de las operaciones relacionadas con las devoluciones y en la mitad gracias a las estrategias de retención con tarjetas regalo, cambios, etc.
De hecho, muchas compañías ya utilizan esta empresa para intentar gestionar de manera más eficaz sus devoluciones. En concreto, el mismo estudio explica que marcas como Misako, Hoff y Twojeys ya confían en la plataforma para disminuir estos impactos. «A Rever ofrecemos un producto integral para los eCommerce, integrando la logística y panel de control con el seguimiento de todas las devoluciones, mejorando así la experiencia de usuario y ofreciendo varias opciones de compensación como cambios o códigos promocionales, que ayudan a disminuir las devoluciones», concluyen Hernández y Montmany, los fundadores de Rever.