Las matriculaciones de turismos han aumentado un 12,3% en julio en Cataluña. Concretamente, se han vendido un total de 10.121 vehículos, una tendencia positiva que se mantiene en el acumulado del año —con 70.024 unidades vendidas, un aumento del 18,4%— según datos de la patronal Anfac. En este incremento de las ventas durante el mes de julio también se tiene que tener en cuenta el aumento del 35% en las ventas de vehículos electrificados, con 1.330 vehículos. En el apartado de vehículos industriales, la mejora ha estado de cerca de un 50%, con 421 unidades vendidas. En el ámbito español, el julio igualmente ha cerrado con buenos números gracias al aumento de las matriculaciones de turismos en un 11% (81.205 unidades), de vehículos comerciales ligeros en un 12% (12.618 unidades) y de vehículos industriales, buses y autocares en un 55,2% (2.875 unidades).
“El julio continúa con la tendencia alcista que llevamos en cada mes del 2023. Continuamos creciendo a buen ritmo, a pesar de que este era un mes donde superábamos tradicionalmente las 100.000 unidades vendidas y nos hemos quedado muy lejos”, ha apuntado el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García. Más allá de los datos de julio, Anfac también ha apuntado hacia el nuevo gobierno español, a quien le ha pedido que su prioridad sea “tomar medidas para recuperar un mercado que tiene que estar, como mínimo, por encima del millón de unidades”. “Sin este nivel de ventas no se producirá la necesaria renovación del parque automovilístico, ni se aumentarán las ventas de vehículos de bajas y cero emisiones”, ha recordado el director de comunicación de Anfac.
Todavía no se vienen tantos coches como el 2019
En el acumulado del 2023, se han vendido un total de 586.626 unidades en todo España, el que supone un aumento del 22% respecto del 2022. Ahora bien, los datos todavía se sitúan un 27% por debajo de las del 2019. “El más importante del dato de matriculaciones de vehículos de julio es que crece, y ya son siete meses consecutivos de crecimiento en el mercado”, ha aplaudido el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales. “Sin embargo, estamos todavía casi un 30% por debajo de los datos del 2019. Pero, insistimos, el más relevante es que el mercado continúe sumando incrementos y que no dé muestras de debilidad”, ha puntualizado Morales. “De cara en el segundo semestre del año, nuestra previsión es que el aumento en la venta de vehículos se mantenga favorecido por el contexto económico y de consumo”, ha anticipado Morales.
Muy lejos de vender 190.000 vehículos eléctricos
“Ahora el que necesitamos es que también ente acompañe el contexto político y es esencial que se forme cuanto antes mejor un gobierno estable, que dé certezas a los compradores”, ha reclamado Morales. El mes de julio ha mejorado los registros en todos los sectores y destaca sobre todo la venta de vehículos electrificados con un crecimiento del 50% y un total de 9.414 matriculaciones. Las ventas de turismos electrificados suman ya 64.126 unidades hasta julio, pero el volumen y ritmo de compra es muy bajo para cumplir el objetivo de 190.000 ventas este 2023. “El mercado de electrificados continúa creciendo, pero a un ritmo que es la mitad en comparación al nivel europeo”, ha señalado el director general de Anfac, José López-Tafall.
«Hay que recordar que el ciudadano que quiera comprar hoy un vehículo híbrido enchufable y eléctrico puro cuenta con las ayudas del plan Moves y un 15% en la deducción por la compra de un eléctrico en el IRPF», ha señalado López-Tafall. «A medio plazo, continuaremos insistiendo en la necesidad de cambios profundos en los planes de demanda, fiscalidad y gestión de la recarga. Unos cambios que lógicamente plantearemos en el nuevo gobierno», ha concluido el director general de Anfac.