Hasta un 12%. Esto es el que cayeron las matriculaciones en marzo en Cataluña en comparación al año pasado. La caída ha situado las matriculaciones en las 9.454 unidades, tal como han informado las patronales, Anfac y Faconauto. Estas señalan la bajada de matriculaciones a ‘el efecto Semana Santa’ (en 2023 las matriculaciones cayeron en el mes de abril).
De estas 9.454 unidades, 3.634 eran de gasolina, una cifra que representa un 24,75% menos que el mismo mes del año 2023, 566 eran diésel (un 37,39% menos) y 5.254 vehículos eléctricos, híbridos enchufables y propulsados por hidrógeno o GNL (un 4,89% más). Esta bajada también se ha notado en el Estado español, donde las ventas de turismos y todoterrenos en marzo han caído un 4,7% situándose en las 94.840 unidades, hecho que supone el primer descenso desde el mes de diciembre del año 2022 y después de 14 meses consecutivos al alza.

El director de comunicación de Anfac, Félix García, señala que tienen que esperar en abril para ver si hay una recuperación, pero el que preocupa al sector es «la caída de más del 27% de las compras de las empresas» a pesar de que «todavía nos preocupan más las ventas de vehículos electrificados. Sumando eléctricos y híbridos enchufables, la cuota en marzo solo fue del 10,3%». García también ha explicado que el sector está lejos de conseguir los objetivos de descarbonización.
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, lamenta que «estamos en un mercado prácticamente estancado, que crece menos del 5% en el que llevamos de ejercicio» y que «confirma las peores previsiones en cuanto a la matriculación de vehículos electrificados que, lejos de avanzar, retrocede».
Las matriculaciones caen un 4,1% durante el primer trimestre en Cataluña
En Cataluña se han matriculado un total de 27.682 vehículos desde el inicio del 2024, unos números que representan un 4,1% menos que el primer trimestre del 2023.