El precio de referencia de la electricidad en el estado mostrará este domingo una estampa que no se podía ver desde los meses de primavera. Después de un verano y unas primeras semanas de otoño de alza a la factura, el Observatorio del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) prevé un lapso durante la jornada de hoy en el cual la luz volverá a costar cero euros. Este fenómeno fue especialmente común durante los meses de marzo, abril y mayo, con una importante aceleración de la generación renovable que acabó de enfriar la tensión al mercado acumulada durante los años posteriores a la pandemia, con una muchedumbre de periodos a coste cero. Ahora, según el organismo especializado, los mismos movimientos se habrían vuelto a dar, si bien solo durante unas horas -dado que, a diferencia de las semanas primaverales, el precio medio del mes pasado todavía supera los 70 euros-.
De este modo, según la OMIE, la luz se situará en la media diaria en 21,96 euros el megawatt/hora (MWh), la jornada más barata desde el pasado 16 de junio. La bajada se concentra especialmente entre las 11 y las 18 horas, rato en la cual lo

Crecimiento renovable
En el mercado tal como funciona actualmente, pero, la capacidad de generación renovable está estrechamente ligada en las bajadas de precio -dado que ofrece una luz sustancialmente más trueque que la que depende otras fuentes, como por ejemplo el gas o el petróleo-. Según el OMIE, a las 9.25 de esta mañana más del 60% de la energía generada en el Estado provenía de fuentes renovables -eólica, solar fotovoltaica, térmica renovable e hidráulica-; a la espera, además, de las horas centrales del día, cuando el rendimiento de las placas es mucho más elevada.