MónEconomia
Els servicios y la alimentación elevan la inflación en la UE a máximos de seis meses

Las expectativas inflacionistas del Banco Central Europeo se alejan una vez más del punto de equilibrio. Los últimos datos de Eurostat apuntan que el índice de precios al consumo de los 27 en diciembre habría escalado hasta el 2,4%, cuatro décimas por encima del umbral objetivo del 2%. Los datos, cabe decir, coinciden con las expectativas de Fráncfort, que lleva meses avisando de oscilaciones en los precios de consumo de la Unión. Según el instituto estadístico comunitario, los servicios y la alimentación serían los protagonistas de la escalada de diciembre, en línea con lo que se ha detectado durante el curso. La energía, por su parte, ha vuelto a las alzas que había abandonado los últimos dos años -como suele ser el caso durante los inviernos en el continente, con mayor demanda para contrarrestar las bajas temperaturas-.

Cabe recordar que los precios energéticos fueron el componente central de la crisis inflacionista que lastró las economías europeas a partir de 2021. Entonces, el encarecimiento del gas ruso disparó el índice a escalas inauditas. Tras un año de recuperación de la normalidad, sin embargo, el segmento eléctrico y gasístico vuelve al alza, rompiendo cuatro meses de intensa deflación interanual. El pasado septiembre, aún dentro de las tendencias de consumo veraniegas, cayó hasta el -6,1%. En el caso de la energía destaca también su incremento intermensual, ya que entre noviembre y diciembre de 2024 ha incrementado un 0,6%. Por otro lado, los servicios y los bienes no industriales han visto una ligera caída en la inflación en comparación con el mes anterior.

Imagen de archivo de varios contadores de luz en un edificio / Europa Press
Imagen de archivo de varios contadores de luz en un edificio / Europa Press

Cataluña, por encima de la media

Los datos de diciembre dejan a Cataluña en una situación de precios más tensa que sus vecinos comunitarios. El 2,4% difundido por Eurostat es dos décimas inferior a la cifra que el INE otorgó a Cataluña el pasado mes de noviembre, el último para el cual hay datos. Entonces, el IPC en el Principado se elevó hasta el 2,6%, impulsado por algunos segmentos alimentarios y por el encarecimiento de la luz. Respecto del Estado español, sin embargo, la estructura es favorable para el país: el instituto estadístico europeo sitúa el índice estatal en 2,8%, el más alto entre las grandes economías del continente; muy por encima, por ejemplo, del 1,4% que registra Italia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa