Los hoteles catalanes abren el 2025 con un intenso aumento de la actividad. Según los últimos datos de coyuntura turística del Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos hoteleros del principado cerraron el mes de enero con una cifra récord de 1,06 millones de usuarios. Se trata de un máximo en un primer mes del año en la serie histórica, que se remonta al año 1999. El anterior máximo, curiosamente, se registró pocas semanas antes del confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19, en enero de 2020, con poco más de 1,01 millones de personas. Con todo, las primeras semanas del curso entrante dejan un alza interanual del 5,4% en términos de ocupación; y algo más ligeras, del 4,2% si se observan las pernoctaciones, que rozaron los 2,4 millones.

Con esta nueva mejora año tras año, Cataluña dibuja un mercado hotelero con menor estacionalidad, reduciendo la dependencia de la temporada alta veraniega. Según las cifras del INE, el Principado encadena tres años con aumentos de ocupación hotelera en enero; que se deben sumar a la buena racha que el sector ya registraba antes del impacto provocado por la pandemia. La buena salud empresarial también ha servido para mejorar sustancialmente la fuerza de trabajo que ocupan las empresas hoteleras. En enero, según el instituto estadístico, los negocios de este sector acumularon cerca de 26.000 trabajadores, un 13,7% más que el año anterior; una expansión necesaria para cubrir el 44,5% de ocupación hotelera. Así, el país escaló a la tercera posición de las regiones españolas con mejor rendimiento hotelero, por debajo de Canarias y Madrid, con un 75% y un 51% de ocupación respectivamente.

El hotel Majestic, en Barcelona / EP
El hotel Majestic, en Barcelona / EP

Atracción de extranjeros

El aumento de las visitas a los establecimientos hoteleros ha venido impulsado por la atracción de clientes extranjeros. Según los datos del INE, cerca del 60,5% de los clientes venían de fuera del Estado español, unas 642.000 personas; mientras que poco más de 420.000 visitantes venían de dentro del Estado. El crecimiento interanual de los extranjeros fue de un 8%, muy superior al 1,7% que aceleró la afluencia de viajeros españoles. La entrada de turistas internacionales, más dispuestos a hacer inversiones en su ocio, ha mejorado también el gasto en el tejido de negocio del país. La tarifa media diaria de los hoteles del Principado durante enero se disparó un 11,5% año tras año, hasta los 119,09 euros de media; mientras que los precios generales del mundo del ocio y el turismo subieron un 5,63%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa