La campaña de Navidad, y las rebajas posteriores, son una de las etapas del año donde la población más gasta. En ganancia, todo y el año marcado por el crecimiento de los precios, las previsiones de KPMG y Appinio son que cada ciudadano del estado se gaste una media de 727 euros entre noviembre y el enero. Ahora bien, el estudio ‘Consumo en el golden cuarter 2023’, también apunta que este año se adquirirán menos artículos a causa de la elevada inflación.
Además, el 44% de los consumidores prevén gastar más que el año pasado, especialmente son las generaciones más jóvenes las que reconocen que invertirán más. De hecho, el 59% de la Generación Z, mientras que un 35% invertirá una cantidad similar a la del año pasado y solo un 21% prevé gastar menos. De este modo, los hombres serán los que gasten más en este periodo del año con un presupuesto de 793 euros, frente a las mujeres (680 euros), siente los compradores de entre 45 y 54 años los que más gasten con 810 euros frente a los más jóvenes que serán los que menos inviertan con 597 euros. El informe constata que el gasto más grande de este año está principalmente motivado por la subida de precios (49%), las ganas de disfrutar de esta época del año (47%) y la busca de ofertas para ahorrar en el futuro (37%).
Moda y restauración, los sectores con más gasto
Respecto a las categorías donde los consumidores hicieron un mayor gasto, la moda, con el 71%, será la que concentra mayor intención de compra por parte de los españoles, seguido por la restauración (59%), la indulgencia (55%) y la cura personal (39%). La encuesta confirma que el Black Friday se ha convertido ya en la principal fecha de los consumidores para hacer sus compras, aprovechando los descuentos de las marcas, seguida por los días previos a Navidad (51%) y las rebajas de enero (57%).
Las promociones y el precio continuarán siendo clave en este tramo del año, puesto que la busca de ofertas es la principal respuesta de los consumidores ante la inflación. De hecho, más de la mitad de los consumidores espera más ofertas y descuentos en este tramo del año, porque las buscará para acceder en una mejor compra, porque el consumidor actual es más reflexivo y cauto y tiene claro qué quiere comprar y busca el mejor momento para hacerlo.
Auge de los créditos al consumo
En el contexto económico actual, el informe apunta que el consumidor mediano llega a esta época del año, en pleno proceso de recuperar el poder adquisitivo perdido, vía salarios, pero con un mayor ahorro y con un ajuste en sus gastos. En este escenario, apuntan que uno de cada cinco de los españoles tiene previsto solicitar créditos de consumo y financiación para poder hacer sus compras durante esta campaña.
Por otro lado, el informe constata que los españoles apuestan para continuar viajando y salir a comer o cenar fuera con sus amigos o compañeros. Así, la mitad de los consumidores tiene previsto hacer viajes de ocio, principalmente de corta duración, mientras que un 62% asegura que tiene previsto tres o más comidos/cenas grupales en este tramo del año.




