La crisis de la vivienda se ha convertido en uno de los temas principales de la legislatura de Salvador Illa, pero también de la presidencia del gobierno español, en manos de Pedro Sánchez, y de la capital catalana. Este sábado, los Comuns han endurecido la presión contra los socialistas, que lideran tanto en la Moncloa como en los dos lados de la plaza de Sant Jaume, y les han reclamado «más valentía y voluntad política» para seguir avanzando en materia de vivienda. En un acto celebrado en Barcelona esta mañana que ha reunido a la plana mayor de la formación, los Comuns han pedido a los gobiernos socialistas que “dejen de mirar por el retrovisor todo aquello que no ha funcionado” y apuesten por políticas “realmente progresistas”: “Nadie tiene la varita mágica, pero sabemos qué nos ha hecho retroceder y qué necesitamos para avanzar”, ha señalado el ministro de cultura, Ernest Urtasun.
Durante su intervención, el ministro ha querido recordar que el problema de la vivienda “es una cuestión no resuelta y central” que “está laminando” políticas progresistas implementadas por el gobierno español, como ahora el incremento del salario mínimo interprofesional: «Resolver el tema de la vivienda es un elemento fundamental para que el resto de avances tengan sentido», ha aseverado el dirigente de la Moncloa. De hecho, Urtasun considera que los gobiernos socialistas deben dejar atrás «políticas fallidas» y apostar por otras que se han demostrado válidas como la reserva del 30% para hacer vivienda protegida: «Tenemos la intención de llevar muchas de estas medidas a los presupuestos generales del Estado y será en este marco donde el gobierno español demostrará si se toma en serio o no la cuestión de la vivienda y donde estará en juego buena parte de la legislatura progresista», ha añadido.

Albiach anima a Salvador Illa
Por su parte, la presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jèssica Albiach, ha reiterado que el próximo acuerdo con el ejecutivo de Salvador Illa -después de que esta semana pactaran subir la tasa turística- debe ser que los pisos destinados a vivienda protegida no pasen al libre mercado: «No tiene sentido llenar la cesta por un lado, mientras que por el otro se vacía», ha argumentado Albiach. En esta línea, la líder de los Comuns en el hemiciclo también ha querido animar al gobierno de Salvador Illa, ya que considera que en materia de vivienda “es necesario avanzar más y más rápido” apostando por los alquileres indefinidos, regulando los alquileres de temporada, prohibiendo los pisos turísticos y las compras especulativas y ampliando el 30% a todas las zonas tensionadas de Cataluña. “Sólo así detendremos esta motosierra que han aplicado a nuestra vida y a nuestras esperanzas con la complicidad de fuerzas que se dicen progresistas y que han mirado hacia otro lado”, ha remachado.
La sintonía política que han mostrado tanto Albiach como Urtasun con los líderes socialistas, sin embargo, no ha sido la misma que ha demostrado la dirigente barcelonesa, Janet Sanz, con el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni. La presidenta del grupo municipal de Barcelona en Comú (BComú) ha reiterado que en la capital catalana “está gobernando el ala más derechista del socialismo europeo”. Un gobierno, el de Jaume Collboni ha añadido, “que perdona multas a fondos buitre y grandes tenedores y pone alfombras rojas a las élites”. De hecho, Sanz también ha querido dejar claro que si el alcalde barcelonés, con el apoyo de Junts, consigue tumbar la reserva del 30% de las nuevas promociones para hacer vivienda pública “será un golpe definitivo” para que la ciudad «caiga en manos de los especuladores»: «Servirá para que [Collboni] se quite la careta y deje claro que él y su gobierno son de derechas».