MónEconomia
L’euríbor sube por primera vez en siete meses en pleno ‘boom’ hipotecario

El euríbor registra un aumento intermensual por primera vez en siete meses. El índice que marca el costo de los préstamos interbancarios, que sirve de guía para los intereses de las hipotecas en la Unión Europea, cerrará el mes de agosto alrededor del 2,11%, cerca de cuatro décimas por encima de la cifra de julio. Se trata del primer ascenso desde el pasado mes de febrero, una tendencia que ha ido en paralelo a las rebajas de tipos de interés del Banco Central Europeo. El regulador monetario, sin embargo, dejó intacto el precio del dinero en su reunión de septiembre; y todo parece indicar que el mercado prevé que continúe ralentizando la flexibilización monetaria en lo que resta de 2025.

A pesar del aumento mensual, tanto el sector financiero como el inmobiliario prevén que el índice acabe 2025 con nuevas bajadas. Según el CEO del comparador hipotecario Trioteca, Ricard Garriga, la ratio podría hundirse en los últimos meses del año hasta romper la barrera del 2%, rebajando aún más el tipo aplicado al financiamiento para la vivienda. Cabe destacar que, hasta junio, el tipo medio aplicado a estas concesiones ha sido del 2,99%, y ya enlaza cinco meses consecutivos por encima del umbral de los tres puntos.

La frenada del euríbor llega en medio de una acelerada imparable del mercado hipotecario. El pasado mes de junio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, se firmaron en Cataluña más de 7.100 hipotecas. Se trata del mejor dato desde 2010, un aumento interanual del 32,2%. Además, los acuerdos de financiamiento ratificados por la banca son mucho más ambiciosos que hace un año: el aumento del capital prestado es más intenso que el del número de créditos, un 45%, hasta superar los 1.300 millones de euros solo en el mes de junio. La concesión media en el principado, pues, se elevó hasta los 182.212 euros. Con estas cifras, se ha registrado un aumento anual de los préstamos para la compra de vivienda en todos los meses de 2025.

Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP
Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP

Continúa «el año excepcional»

A pesar de la pausa del euríbor, y sea cual sea su tendencia durante el resto del curso, el sector hipotecario prevé alzas continuadas. Según el CEO y cofundador de Equito, Robin Decaux, «el mercado consolida una nueva fase de recuperación tras dos años marcados por el endurecimiento monetario». En adelante, sostiene el empresario, el sistema financiero mantendrá abierta «la llave del crédito». De hecho, todos los bancos que concentran la actividad en el Estado español han declarado aumentos sustanciales del capital prestado para operaciones inmobiliarias durante el primer semestre de 2025, con el Sabadell y CaixaBank como protagonistas. Quedan fuera BBVA y el Santander que, según los análisis del mercado, «centrarán la actividad en otros países» donde los tipos son más elevados, para generar mejores rentabilidades con los intereses de las hipotecas.

La continuidad del ritmo del mercado hipotecario, según Garriga, provocará un alza continuada del precio de los pisos en régimen de compra; en paralelo a la cada vez más compleja crisis del alquiler que expulsa a muchos potenciales arrendatarios del mercado residencial. Así, se espera que 2025 sea un «año excepcional» para la industria de la hipoteca. «Con financiamiento más barato, precios al alza y más propietarios viendo en la venta una oportunidad razonable, todo apunta a que cerraremos el curso con cifras récord», apunta el directivo. Decaux, sin embargo, advierte que habrá que organizar este mercado para evitar un problema social. El crédito inmobiliario «se reactiva», pero continúa aplicando «altas exigencias de entrada y estructuras rígidas» a los compradores. «La pregunta relevante no es si habrá más crédito, sino si este crédito llegará a más gente o solo a los de siempre», cuestiona el cofundador de Equito.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa