MónEconomia
L’euríbor cae a mínimos de 2022 en medio de la guerra de hipotecas

La sostenida rebaja de los tipos de interés que adoptó el Banco Central Europeo a finales de 2024 ya se nota en los bolsillos de los consumidores. El euríbor, el índice de préstamos interbancarios que marca el precio de las hipotecas en la zona euro, cerrará el mes de mayo en mínimos de cerca de tres años. Según los datos previstos por el Banco de España, la tasa se sitúa en el 2,08%, su nivel más bajo desde octubre de 2022, en los primeros compases de la escalada de tipos de interés que lanzó el BCE para controlar la crisis inflacionista provocada por la guerra de Ucrania. Se trata de un descenso interanual de más del 1,5% que no tardará en hacer efecto sobre las revisiones hipotecarias de los usuarios catalanes. Según cálculos de la agencia Europa Press, una hipoteca variable de 150.000 euros podría ver reducida su cuota mensual en unos 137 euros.

El euríbor, cabe recordar, sirve como un previsor fiel de los movimientos futuros de los tipos de interés. Cabe recordar que, por ahora, el precio del crédito en la Eurozona se encuentra en el 2,40%, el nivel más bajo desde noviembre de 2022. Así, las expectativas del mercado indican que habrá aún más rebajas del indicador principal del Banco Central Europeo. De hecho, la firma de análisis financiero Ebury prevé que, si el consejo de gobierno acuerda una nueva reducción el próximo jueves, la tasa hipotecaria «rompa la barrera del 2%». Será difícil, sin embargo, que baje mucho más, en tanto que el consenso analítico sitúa el punto de equilibrio en torno al 1,8%, muy lejos del entorno de tipos cero que marcó el día a día económico del continente en los años posteriores a la crisis financiera.

Edifici d'habitatges de Sant Just Desvern / Wikimedia Commons
Edifici d’habitatges de Sant Just Desvern / Wikimedia Commons

Las hipotecas escalan

En este contexto, los préstamos hipotecarios continúan disparados tanto en Cataluña como en el resto de España. En medio de una crisis residencial que centrifuga a buena parte de la ciudadanía del mercado de alquiler, la caída del precio de los préstamos inmobiliarios hace que la compra sea una alternativa cada vez más atractiva. Así, el pasado mes de marzo, cuando el euríbor aún rozaba el 2,4%, las nuevas hipotecas crecieron un 44% en términos interanuales. Solo en el principado, la banca concedió 7.503 financiaciones para la compra de vivienda, con un capital medio de más de 173.000 euros. Por ahora, el mercado espera cerrar 2025 con un aumento global de hipotecas firmadas de entre un 25 y un 35%. Aun así, el sector financiero se prepara para una guerra por los nuevos consumidores, que podría acelerar aún más la actividad crediticia a partir de la segunda mitad del año.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa