La falta de oferta de vivienda sigue siendo uno de los problemas más grandes en cuanto a la crisis de acceso a una vivienda que se vive actualmente, con una disponibilidad de hogares que no crece al mismo ritmo que la demanda. De hecho, la oferta de viviendas en venta disponible ha disminuido un 47% en Barcelona desde el máximo que se alcanzó en 2019, según un estudio publicado por Idealista este martes.
Esta reducción de la oferta también se ha dado en las otras capitales catalanas. Más concretamente, la caída ha sido de un 51% en Girona desde que la ciudad alcanzó su máximo de oferta en 2016, mientras que Lérida y Tarragona han perdido un 62% de la oferta de vivienda desde que cada capital vio el máximo en la disponibilidad de hogares en venta en 2017. Según los datos de Idealista, las bajadas han sido generalizadas, pero se han notado más en las grandes ciudades que en el conjunto de cada demarcación. Por otro lado, en el conjunto de Cataluña la reducción de la oferta ha sido del 42%.

Reducción estatal del 39%
Las comarcas de Lérida son las que han visto una mayor reducción de la disponibilidad de vivienda en venta, donde ha disminuido la oferta un 59% desde su máximo en 2020. En la demarcación de Tarragona se ha visto una disminución del 41% en comparación con 2017 cuando se alcanzó el límite más alto de stock de vivienda, mientras que las comarcas de Girona y Barcelona han visto una disminución del 34% en comparación con 2019.
En el conjunto del estado español esta reducción de la oferta ha sido del 39% desde 2019, cuando se alcanzó el máximo de stock de vivienda. Valencia ha sido la ciudad donde más se ha visto esta pérdida, con una caída del 78% en nueve años, seguida de Bilbao con una reducción del 75%. En total, 45 de las 52 capitales del Estado han visto la disponibilidad de inmuebles caer a la mitad o más.
Por otro lado, la mayor caída en las provincias del estado se ha visto en Vizcaya y Álava, con una reducción de la oferta del 70%.