El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en octubre con relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo ha explicado que el repunte del IPC se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, al aumento de los precios de la electricidad y el gas, frente al descenso que experimentaron hace un año. Con este nuevo aumento de la tasa interanual del IPC en octubre, la inflación retoma los ascensos tras haber encadenado cuatro meses consecutivos de descensos importantes.
En los datos avanzados de la inflación, el INE también incorpora una estimación de la subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, que en octubre avanzó una décima, hasta el 2,5%, siete décimas por encima de la tasa general. En términos mensuales, el IPC se incrementó un 0,6% respecto al mes anterior, su mayor alza mensual desde el pasado abril, cuando aumentó un 0,7%.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en octubre, hasta el 1,8%, y subió un 0,4% en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de octubre el próximo 14 de noviembre.
El Ministerio, satisfecho
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se han mostrado relativamente satisfechos, ya que la inflación se mantiene por debajo del nivel de referencia del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE). «España continúa haciendo compatible el mayor crecimiento económico entre las economías desarrolladas con una inflación que se ha moderado de manera notable en los últimos meses. Esto está permitiendo que estos excelentes datos macroeconómicos se estén trasladando también a los datos micro, mejorando la situación y perspectivas económicas de nuestras empresas y familias», ha destacado el Ministerio de Economía.