El número de viajeros alojados en hoteles en Cataluña cayó un 7,6% en marzo en relación con el mismo mes del año pasado, hasta las 1.401.065 personas, según los datos provisionales publicados este miércoles por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Si se compara el mes de marzo con febrero, se ha visto un incremento del 19,76%.
Desde el INE se alerta que esta caída interanual está causada por el hecho de que la Semana Santa de este año ha caído más tarde, comparado con el año 2024 que fue durante el mes de marzo.
En cuanto al total de viajeros que vinieron a Cataluña durante marzo, 537.045 provenían del resto del Estado español, lo que supone un 13,1% menos que el año anterior. 864.020 de estos viajeros eran residentes en el extranjero, lo que supone un 3,9% menos.
Por otro lado, el número de pernoctaciones se situó en las 3.241.139, donde también se ha observado una bajada de un 11,5% comparado con el año pasado. La estancia media de los viajeros en Cataluña fue de 2,31 días comparado con los 2,41 del año pasado.

Lleida, la demarcación que más ha reducido el turismo interanual
Por demarcaciones, el número de viajeros en Barcelona se redujo un 1,7% anual, hasta los 1.009.693, pero aumentó un 18,2% respecto al mes de febrero. En cuanto a Girona, el número de viajeros alojados en hoteles se situó en los 224.683, un 7,47% menos que el mismo mes del 2024.
En las comarcas de Lleida, los hoteles alojaron 87.102 viajeros, un 11,7% menos que el mismo período del año pasado y un 13,5% menos que el mes anterior. Por último, en las comarcas de Tarragona el número de viajeros se situó en los 79.586, una caída de 46,5% en comparación con marzo del 2024.
En cuanto a los precios, la variación anual de los precios en marzo aumentó un 9,81%, mientras que el crecimiento en el conjunto del Estado fue más moderado, del 3,17%. En el conjunto del Estado, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 8,9% en marzo en comparación al 2024 y superaron los 22,3 millones. Cataluña se situó como el segundo destino en el Estado entre los turistas residentes en el Estado, con un 13,2% del total de pernoctaciones, por detrás de Andalucía, con un 17,8%, y por delante del País Valenciano, con un 12,7%.