La inflación da un ligero paso atrás durante abril por la caída de los precios de la luz y la gasolina. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el IPC cayó una décima en Cataluña durante el cuarto mes del año, hasta el 2,1%, por los mayores descensos interanuales de la factura de la electricidad y de los carburantes. Por otro lado, la inflación subyacente -la que excluye los factores más volátiles de la cesta de precios, como la energía y los alimentos no procesados- ha sufrido una importante aceleración, hasta el 2,4% en todo el Estado, cuatro décimas por encima del dato registrado en marzo. Se trata del primer aumento del año, después de que el dato core encadenara cuatro meses consecutivos a la baja. Con las oscilaciones de precios de las últimas semanas, Cataluña se sitúa en la parte baja de la tabla de los territorios del Estado en cuanto al índice de precios, lejos de los máximos que marcan las Baleares (2,8%) y el País Vasco (2,6%).
A pesar de que los precios energéticos ya cayeron en abril de 2024, según los estudios del INE, el retroceso de este año ha sido aún más intenso. El protagonista dentro del mix ha sido el gas, que se ha abaratado especialmente en comparación con hace 12 meses. Por su parte, los precios de los carburantes llevan meses en niveles deflacionistas, y su índice año a año ha caído durante el cuarto mes de 2025 hasta el -1,6%, siete décimas menos que en marzo. Las variaciones en el diésel y la gasolina han sido causadas por el impacto en el mercado petrolero generado por la guerra comercial de Trump. Cabe recordar que el enfriamiento de la economía global, unido a los aumentos en la producción de los países de la OPEP+, rebajaron el precio del barril de crudo por debajo de los 60 dólares, y esta bajada se ha comenzado a notar en los surtidores de las gasolineras del país.

Por otro lado, han impulsado al alza algunas ramas del sector alimentario, así como el mundo de la moda. Según los datos del INE, el chocolate se disparó un 24% durante el cuarto mes del año, mientras que el café lo hizo un 18,5%. En cuanto a la moda, indica el organismo estadístico, se «notan las entradas de las nuevas colecciones de primavera» con un alza del 7,2%, mientras la bisutería y la joyería se disparan cerca de un 20%.
Celebración en Economía
El ministerio de Economía del gobierno español que dirige Carlos Cuerpo considera los datos de abril como un éxito. Desde el departamento económico de la Moncloa destacan la «contención» de la inflación alimentaria, que se mantiene en el 2%, muy lejos de los aumentos históricos que sufría durante la espiral de precios entre 2021 y 2023. Entre otros productos, Cuerpo ha destacado la evolución del aceite de oliva, que se ha abaratado un 42% y ya «se sitúa a niveles de hace dos años».