MónEconomia
La inflación repunta hasta el 2,4% en noviembre por el encarecimiento de luz y gasolina

Los productos energéticos vuelven a tensar la cesta española de la compra. Según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística, la inflación ha repuntado hasta el 2,4% en noviembre, un fuerte incremento de seis décimas respecto a octubre. Los grandes culpables, detalla el organismo: la factura de la luz y la gasolina. En el undécimo mes de este año, los precios de la electricidad y los carburantes habrían protagonizado una subida sustancial, mientras que en el mismo mes del año anterior se habrían abaratado. Con estos niveles, el Índice de Precios de Consumo en el Estado alcanza sus niveles más elevados desde el mes de julio, cuando superó el 2,8%; y registra el incremento más intenso desde el verano de 2023. La subyacente, por su parte -el dato que excluye de la cesta alimentos no procesados y energía, los productos de precios más volátiles- mantiene su estable retroceso, y pierde una décima, hasta el 2,4%. Converge, de hecho, con el índice general por primera vez desde el mes de junio.

La reacción del ministerio español de Economía a este desarrollo ha sido, a pesar de la cifra, halagüeña. A juicio del departamento que dirige Carlos Cuerpo, los causantes del repunte son los «efectos de base» provocados por la fluctuación de los precios energéticos. Así, analizan, luz y gasolina se habrían estabilizado este año respecto a un noviembre de 2023 en el cual se abarataron, hecho que eleva la ratio comparada. Señalan, de hecho, que la media anual del índice se sitúa en el 2,8%, un punto respecto a la del mismo mes de 2023. «Mantiene la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022», celebra Cuerpo, recordando que, durante los peores momentos de la crisis inflacionista, el indicador anual prácticamente triplicaba el publicado este jueves. Con todo, atribuyen a «la eficacia de las medidas de política económica» de Moncloa la mejora que detectan en la cesta de precios.

Bombeta encesa en una botiga de llum i electricitat de Barcelona | Maria Aladern (ACN)
Bombilla encendida en una tienda de luz y electricidad de Barcelona | Maria Aladern (ACN)

Tendencia europea

El Estado español, cabe decir, se mantiene alrededor de las medias de las principales economías de la UE. El pasado mes de octubre, la media de los 27 se elevó ligeramente hasta el 2,3%, a un ritmo similar al registrado por el INE; mientras que los países de la zona euro se quedaron en el codiciado 2%. Alemania, en medio de un marcado revuelo económico, permaneció en la parte alta de la tabla, con un IPC del 2,4%; mientras que Francia quedó por debajo del Estado, con un 1,6%. Es, sin embargo, el caso italiano el de moderación de precios más marcada: en septiembre bajó hasta el 0,7% interanual, y se elevó hasta las nueve décimas el mes de noviembre marcado también por la subida de los precios energéticos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa