MónEconomia
La compraventa de viviendas se dispara con la caída del Euríbor

La compraventa de viviendas volvió a dar un salto el pasado mes de octubre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Las transmisiones de inmuebles dedicados a uso residencial se dispararon durante el décimo mes del año un 49,4% en Cataluña en términos interanuales. Según el informe, se habrían cerrado más de 10.900 acuerdos de adquisición; una cifra que también queda muy por encima del mes anterior, respecto al cual el mercado crece un 21,6%. La tendencia se reproduce en el Estado español, donde el incremento es todavía un poco más intenso. En concreto, se ha situado en el 51,3%, hasta las 69.418 operaciones. Se trata del máximo desde el mes de mayo de 2007, aún en medio de la burbuja inmobiliaria, cuando se registraron más de 75.000 adquisiciones.

La recuperación del mercado coincide con un Euríbor en mínimos: tras un descenso sustancial en los últimos meses, el mes de octubre la tasa de préstamos interbancarios quedó por debajo del 2,7%, facilitando inmensamente el acceso al crédito a los consumidores finales. La bajada, sin embargo, continúa: en noviembre, el precio de las hipotecas volvió a caer, y ya rondaba el 2,4%. Las expectativas son, de hecho, muy halagüeñas, dado que los mercados descuentan continuas caídas de los tipos de interés fundamentadas por un Banco Central Europeo ávido de crecimiento económico. De esta manera, al menos en lo que respecta a las condiciones crediticias, todo hace prever que la compraventa de viviendas continúe su tendencia alcista en los próximos meses.

Viviendas de Barcelona / EP
Viviendas de Barcelona / EP

Crecimiento en todos los segmentos

Con la apertura de las puertas del crédito, los compradores de vivienda han vuelto a mirar hacia el mercado abierto. Así, del total de transacciones registradas, 10.231 se produjeron sobre viviendas libres, mientras que menos de 700 se ejercieron sobre inmuebles de protección oficial. Cabe decir que los pisos usados todavía dominan la demanda: solo 2.242 de los adquiridos eran de nueva construcción, mientras que 8.638 se situaban en edificios usados. Más allá de la vivienda, cabe decir, el conjunto de fincas se compraron a un ritmo elevadísimo. Las transmisiones de derechos de propiedad inmobiliaria escalaron en el Estado, en todos sus formatos, un 37,7% en términos interanuales, hasta las 231.209 operaciones. La mayoría de ellas fueron urbanas, si bien tanto las rústicas como las industriales aumentaron su movilidad en el mercado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa