MónEconomia
La compraventa de vivienda se dispara en Cataluña por tercer mes consecutivo

La bajada de tipos de interés y la estabilización de las condiciones de crédito reactivan el mercado de la vivienda en Cataluña después de un año lento. Así lo demuestran los últimos datos de transmisiones patrimoniales publicados por el Instituto Nacional de Estadística: la compraventa de viviendas, según el último informe del organismo, se ha disparado un 33,8% en Cataluña durante el mes de septiembre, alcanzando las 8.987 operaciones. Sobre estos datos, el de 2024 sería el segundo mejor noveno mes del año para el mercado residencial de la serie histórica. Así, el Principado enlaza un trimestre completo al alza en términos de adquisiciones inmobiliarias, en línea con las estimaciones de expertos y empresas del sector, que apuntaban a un 2024 de recuperación tras el periodo de política monetaria restrictiva que el Banco Central Europeo ha impuesto desde 2022 con el objetivo de controlar la crisis inflacionaria. La reactivación del mercado catalán, cabe decir, no es de las más potentes del estado: de hecho, el aumento promedio supera el 41%, y hasta seis territorios muestran una expansión superior al 50% interanual.

Así, según los datos del INE, la mayoría de las viviendas adquiridas durante septiembre de 2024 son usadas, con más de 7.434 operaciones de este perfil; mientras que las de nueva construcción apenas superan las 1.550. La inmensa mayoría de transacciones se han producido en la demarcación de Barcelona, con cerca de 6.000; mientras que en las comarcas de Lleida las compras se han limitado a unas 527. Más allá de las compraventas, se han producido unas 2.400 transmisiones por herencia, y solo unas 150 donaciones. Así, las operaciones sobre viviendas han alcanzado las 13.363 durante el noveno mes del año. Suponen, así, más de la mitad de las actuaciones sobre fincas urbanas, que rozaron las 22.000 -añadiendo las inversiones en locales o naves logísticas, entre otras-, mientras que los movimientos de fincas rústicas no han llegado a los 2.000.

Monumento del símbolo frente a la torre del euro de Frankfurt, antigua sede del Banco Central Europeo / ACN

Todo el Estado escala

Las mejores condiciones de crédito ofrecidas por el sector financiero -que está abocado, según el sector financiero, a una «guerra inmobiliaria» que puede llegar a ser ampliamente beneficiosa para los compradores- han mejorado los datos de transmisiones de propiedad en todo el Estado. La media, cabe decir, queda lastrada por territorios con un rendimiento más bajo, como Navarra o Baleares, que rondan un alza interanual del 18%. Por otro lado, Extremadura se acerca al 80% de variación interanual, mientras que el País Vasco supera los 67 puntos porcentuales. La Comunidad Autónoma de Madrid, por su parte, crece un 52% en este tipo de adquisiciones, mientras que la Comunidad Valenciana se sitúa exactamente en la media estatal: un 41,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Hay que permanecer a la espera, a partir de este crecimiento, de cómo la banca reaccionará a las prospectivas bajadas de tipos -que, según algunas firmas de análisis internacionales, podrían ser más intensas de lo esperado en 2025-.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa