El mercado hipotecario ha visto en los últimos meses un cambio de tendencia, ha comenzado a ganar velocidad y se encuentra a niveles similares al período anterior al estallido de la burbuja inmobiliaria. Los últimos datos al respecto constatan este nuevo rumbo, ya que el pasado mes de abril se realizaron cerca de 9.000 operaciones de compraventa y el aumento interanual de los préstamos para vivienda se sitúa en el 30%, según los últimos datos del INE. Aunque los expertos aseguran que la situación actual “es diferente”, este escenario tan próximo al estallido de la burbuja ha hecho que algunos bancos europeos quieran curarse en salud y comiencen a poner más trabas a la concesión de crédito para adquirir una vivienda. En este panorama, sin embargo, se encuentra el conjunto de la banca española, que sigue su propio camino y mantendrá las condiciones de crédito en los próximos meses.

Tal como refleja la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE), en general, los bancos de la zona euro han aumentado las restricciones que se implementarán para la concesión de préstamos para adquirir una vivienda durante el segundo trimestre de este año. En este sentido, Europa ve este incremento de las restricciones como una consecuencia de la mayor percepción de riesgo que rodea la economía. Más concretamente, las entidades europeas tienen el foco puesto en la preocupación por la situación económica general y la solvencia de los prestatarios. Entre los países que más endurecerán las condiciones de las hipotecas se encuentra Alemania, que ha visto un incremento de un 52% en la demanda de hipotecas este último trimestre y ahora pretende mitigar la situación dificultando las concesiones de crédito.

Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP
Una pareja revisa la documentación antes de firmar una hipoteca / EP

La banca española hace su propio camino

En el otro lado de la moneda se encuentran los bancos del estado español. Según la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España, las entidades financieras creen que los criterios para conceder préstamos se mantendrán estables durante el tercer trimestre del 2025, tal como hicieron durante el segundo trimestre también. El Estado también ha visto este inicio de año un aumento en la demanda de vivienda y hipotecas, impulsada sobre todo por la bajada del tipo de interés y del euríbor que se ha visto en los últimos meses, lo que está provocando un aumento del precio en este tipo de inmuebles.

Aun así, las entidades bancarias españolas sí que dificultarán más el acceso al crédito al consumo y otros fines debido a los “mayores riesgos” asociados a la solvencia de los prestatarios y una menor tolerancia al riesgo por parte de algunas entidades en cuanto a este tipo de préstamos. 

Con todo, se espera que durante el 2025 en Cataluña y en el conjunto del Estado sigan aumentando el número de hipotecas y la demanda de vivienda, así como el precio de estas, continuando así con una “guerra de hipotecas” para continuar ofreciendo los mejores servicios a cada entidad. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa