MónEconomia
La justicia europea da más tiempo para reclamar los gastos hipotecarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechaza el actual plazo para las reclamaciones de los gastos hipotecarios cobrados indebidamente. El TJUE asegura en una nueva resolución que la prescripción de 10 años desde el pago de la última factura para reclamar un cobro indebido -el plazo que recoge el Código Civil catalán- choca con la normativa europea, especialmente cuando el consumidor «no conoce que se ha aplicado una cláusula abusiva». Rechaza, de hecho, que las sentencias previas por parte de tribunales del Estado constituyan motivo suficiente para asumir que los usuarios son conscientes de estas cláusulas ilegales; y juzga que el cliente «necesita el tiempo suficiente» para reclamar a las autoridades competentes.

La sentencia del TJUE certifica, así, la «situación de inferioridad» que sufren los consumidores respecto de las empresas que aplicaron cláusulas abusivas sobre sus hipotecas. Reclama, de acuerdo con esto, que los consumidores tengan «más margen que los bancos» para exigir el cumplimiento de la normativa. El pronunciamiento comunitario se produce después de la demanda de la Audiencia Provincial de Barcelona para «reinterpretar» la hoja de ruta para apelar estas imposiciones por parte de la banca. Desde las empresas financieras, de hecho, ya consideraban finalizado el plazo para reclamar las cláusulas consideradas abusivas; mientras que las asociaciones de consumidores entienden que el periodo se tendría que alargar hasta abril, para justificar la parada de la actividad que provocó la pandemia.

La sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo / ACN
La sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en Luxemburgo / ACN

Años de cláusulas

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea corresponde al conflicto generado por la extinta Bankia -ahora integrada en CaixaBank, el BBVA y el Banco Sabadell-, que forzó a los consumidores con hipotecas a la entidad a abonar gastos generados por los préstamos, como por ejemplo las de gestión o notaría. Durante el juicio, las compañías alegaron que el plazo de reclamaciones ya había vencido, en cuanto que habían pasado 10 años de las últimas facturas con estas cláusulas. En respuesta, pero, el TJUE asegura que si bien limitar temporalmente las reclamaciones de este perfil es lícito, se tiene que evitar que la aplicación de estos límites «no imposibilite o dificulte excesivamente la práctica» de los derechos de los consumidores -hecho que, consideran, se da en este caso-. La ventana para la demanda del consumidor tiene que ser, pues, «materialmente suficiente para que pueda preparar e interponer un recurso efectivo.

De este modo, el TJUE abre la puerta a considerar caso por caso las reclamaciones de los usuarios, de forma que el juez pueda analizar el conocimiento del denunciante respecto de la jurisprudencia, así como el margen temporal que se tendría que aplicar a cada reclamación. Luxemburgo rechaza, pero, establecer el inicio del calendario para los recursos en la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas abusivas, en cuanto que una decisión judicial «no cumple el requisito según el cual el consumidor tiene que tener conocimiento» del carácter de las cláusulas que sufre en su hipoteca.

Més notícies
Notícia: Àngel Simón, nuevo consejero delegado de Criteria
Comparteix
El holding empresarial de la fundación 'La Caixa' renueva su dirección y ratifica Isidre Fainé como presidente
Notícia: Un prototipo de coche volador será protagonista en el MWC
Comparteix
Se trata de un coche eléctrico de la empresa californiana Alef Aeronautics que ya puede hacer vuelos de prueba
Notícia: El BCE mantiene los tipos de interés a pesar de la caída de la inflación subyacente
Comparteix
El regulador monetario confirma todas las previsiones y frena las expectativas bajistas de los mercados en un 2024 de cambio de tendencia
Notícia: Las hipotecas se desploman un 27,2% en Catalunya
Comparteix
Según datos provisionales de la Estadística de Hipotecas de la INE, se trata de la peor cifra desde noviembre del 2020

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa