MónEconomia
Los jóvenes tienen que destinar más de su sueldo a alquilar una vivienda

Los jóvenes catalanes no pueden acceder a una vivienda si no destinan más de la totalidad de su sueldo. Los precios disparados del alquiler expulsan a los jóvenes del mercado inmobiliario y les obligan a quedarse a casa de los padres, incluso cuando tienen un trabajo estable. Esta es la conclusión de un estudio de la empresa inmobiliaria pisos.com, que muestra que alquilar un piso entero en Cataluña tiene un precio de 1.190,7 euros de media, mientras que el salario medio de los jóvenes se queda 140 euros por debajo de esta cifra.

De acuerdo con los datos del Observatorio de Emancipación Juvenil del Consejo de la Juventud, a finales del 2023 el salario medio de los jóvenes era de 1.050,77 euros netos en 12 pagas. En este sentido, Pisos.com alerta que los datos muestran que el nivel de los salarios actual «no corresponde en absoluto» con los precios de la vivienda, el que como consecuencia expulsa los jóvenes del mercado. Además, augura que la tendencia alcista de los precios de alquiler «no parece que se tenga que parar pronto».

matge de archivo de bloque de pisos de Barcelona / Europa Press
Imagen de archivo de bloque de pisos de Barcelona / Europa Press

Los lugares donde es imposible vivir con un solo sueldo

Cataluña, no obstante, no es el único lugar donde los jóvenes no pueden acceder a una vivienda si no destinan más de su sueldo y van perdiendo los ahorros. A las Baleares, Madrid y las Canarias los jóvenes se encuentran en la misma situación, con precios disparados como 1.615,35 euros, 1.556,34 euros y 1.149,3 euros de alquiler medio respectivamente. En cambio, entre las comunidades autónomas con el alquiler más asequible hay La Rioja (390,99 euros), Castilla y León (453,6 euros) y Extremadura (462,6 euros).

En cuanto a las cifras en el estado español, la media del alquiler por un piso de 90 m² se sitúa en los 1.062,9 euros mensuales, 12 euros por encima del salario medio y un 8,5% más que el año pasado. El portal inmobiliario considera que «no es de extrañar» que cada vez más jóvenes se vean «obligados» a compartir piso y que, entre otras consecuencias, disminuya la natalidad y la compraventa de viviendas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa