El IVA de la electricidad abandonará el 10% del IVA y volverá a ser del 21% a partir de hoy, viernes uno de marzo de 2024. Este aumento del IVA del electricidad se produce después de que la media aritmética de los precios de la luz de febrero no haya superado en ningún momento los 45 euros/MWh. La rebaja al 10% de IVA, en un principio, se tenía que mantener durante todo el año 2024, pero uno de los artículos del real decreto 8/2023 recogía que si el precio de la luz se acababa situando por debajo este umbral, se recuperaba el 21% de IVA.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dio por hecho este retorno al 21% el pasado martes. Este, pero, de momento solo se aplicará a las facturas de marzo, a la espera de como evolucione el mercado durante este mes. El descenso del precio de la electricidad de febrero se atribuye a las condiciones meteorológicas, que han hecho que haya un aumento de la producción de energía eólica.

FACUA considera «fundamental» la reducción del IVA
La asociación de consumidores, FACUA, considera que es «fundamental» que la reducción del IVA se consolide y compense el aumento de los impuestos directos a las grandes empresas. De hecho, ha instado el gobierno español a que aplique esta rebaja del IVA de «forma permanente» y que no sea solo una medida temporal en función de la evolución del mercado de la electricidad. FACUA recuerda que entre junio del año 2022 y el enero de 2024 el IVA de la electricidad se había situado en el 5%.
Malgrat esto, valoran positivamente la reducción del IVA que ha conseguido contener los precios, pero destacan que esta medida no puede ser de «carácter coyuntural» y se tiene que desatar de la evolución del mercado. Desde FACUA proponen que el descenso de recaudación para el Estado español que supone mantener el IVA reducido se compense con la aplicación de impuestos directos a las grandes empresas.