El 2023 cerró con un nuevo rebote de la inflación en Cataluña. Según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante diciembre los precios subieron un 3,2% interanualmente al país, el que supone un aumento de una décima más que en noviembre. A la vez, la tasa intermensual subió un 0,1%.
Los principales causantes del aumento de los precios en Cataluña durante el pasado mes de diciembre fueron los de alimentos y las bebidas no alcohólicas, que aumentaron el precio un 6,9% seguidos de los transportes (5,6%), los hoteles, cafés y restaurantes (5,3%) y la enseñanza (3,9%). Por detrás se situaron los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco (3,8%), las comunicaciones (3%), el ocio y la cultura (3%), el menaje (2,7%), la medicina (2,6%) y el traje y calzado (1,3%). A la otra banda se situó la vivienda, que redujo su precio en un 5,6%.
En el conjunto del estado, el IPC interanual se situó en el 3,1%, una décima menos que en el mes anterior, y la tasa anual de la inflación subyacente bajó siete décimas, hasta el 3,8%. La tasa interanual de Cataluña se situó una décima por encima de la media estatal, que estuvo liderada por Canarias (3,8%), Castilla-La Mancha (3,4%) y Melilla (3,4%), y los menores crecimientos se produjeron en Extremadura (2,4%), a Aragón (2,5%) y la Comunidad de Madrid (2,7%).
Los datos definitivos del IPC de diciembre muestran como la evolución a la baja del precio de los alimentos, un fenómeno que es se debe al abaratamiento de las legumbres y hortalizas y al hecho que los precios de la leche, huevos, queso, pan, cereales y carne subieron menos del que lo hicieron hace un año. Por el contrario, el transporte elevó su tasa interanual casi cuatro puntos, hasta el 3,9%, a consecuencia que el precio de los carburantes para vehículos personales no bajó tanto el diciembre de 2023.
Con esta nueva moderación del IPC en diciembre, la inflación encadena dos meses consecutivos de descensos y madriguera a su menor nivel desde el mes de agosto pasado, cuando se situó en el 2,6%. Por otro lado, la inflación subyacente -aquella que descuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos- también se redujo en diciembre. Concretamente, lo hizo en siete décimas en diciembre, hasta el 3,8%, tasa siete décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022, cuando se situó en el 3,4%.
En el último mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, la misma que en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,0%.