La inflación vuelve a caer con intensidad después de meses estancada por encima del 3%. Según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística, el índice de precios de consumo en el Estado se sitúa en febrero en el 2,8%, seis décimas por debajo del registrado durante el primer mes del año. Se trata de la primera vez desde agosto del año pasado que el indicador de costes al mercado español rompe la barrera de los tres puntos: a partir del otoño, cuando escaló hasta el 3,5%, se había estabilizado lejos de los objetivos del Banco Central Europeo. Según el organismo estadístico, la alimentación ha «estabilizado» su situación de precios, frente a las fuertes subidas que todavía cargaban la cesta de la compra durante el primer trimestre del 2023. La luz, por su parte, mantiene la ligera tendencia a la baja que ya mostró durante enero. En sentido contrario, la gasolina contribuye en positivo a los precios, y sostiene el IPC en cuotas todavía elevadas.
Las principales figuras de la caída del IPC durante febrero, justo es decir, son los dos sectores tradicionalmente más volátiles: energía y alimentación. De este modo, la inflación subyacente -la que excluye precisamente estas dos variables, en la busca de un índice más estable a medio plazo- no muestra un retroceso tan marcado. Según el INE, este indicador bajaría solo dos décimas durante el segundo mes del año, hasta el 3,4%. Encadena, de este modo, cerca de un año a la baja desde los máximos logrados durante el primer trimestre del 2023 -con la sola excepción del mes de julio, cuando se ensartó dos décimas año a año-.
Cifras europeas
Durante meses, el Estado español perdió la condición de economía europea con una inflación más baja: los principales mercados comunitarios revirtieron la tendencia del 2023 y se situaron claramente por debajo de los precios españoles y catalanes durante los últimos meses del curso pasado. Con el retroceso avanzado este jueves por el INE, pero, la economía española entona con el resto del continente: el 2,8% registrado en febrero es idéntico a la media de la Eurozona para enero; mientras que la subyacente es solo una décima más elevada. La economía francesa, de hecho, que también ha publicado datos inflacionistas avanzados, valla el segundo mes del año en el 2,9%, una décima por encima del que se espera para el Estado. Las previsiones del Banco Central Europeo apuntan que los países de la moneda única cerrarían el primer trimestre con una inflación
Celebración institucional
El flamante ministro de Economía y Empresa, Carlos Cuerpo -sustituto de Nadia Calviño al frente de la rama económica del ejecutivo cuando esta lo abandonó para presidir el Banco Europeo de Inversiones- ha mantenido la tendencia optimista de su predecesora en cuanto a las cifras de precios. En un video difundido por el departamento, y ante los resultados avanzados por el INE, Cuerpo ha asegurado que, dentro de la economía española, se «hace compatible la moderación de los precios con el mantenimiento del escudo social y el apoyo a los hogares y familias más necesitadas».