MónEconomia
La inflación cae por debajo del 2% por el abaratamiento de la luz, alimentos y carburantes

Los precios han bajado significativamente en el último mes en el estado español. Según los datos avanzados del Índice de Precios al Consumo (IPC), durante el mes de septiembre los precios generales se han reducido un 0,6% y la tasa ha caído ocho décimas respecto del año pasado. En total, el IPC se ha situado al 1,5%, su cifra más baja desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha explicado que la moderación del IPC se debe principalmente al abaratamiento de los carburantes y, en grado más bajo, al menor coste de los alimentos y de la electricidad, frente a la subida que experimentaron el septiembre de 2023. También influye el grupo de ocio y cultura, los precios de la cual bajaron con mayor intensidad que un año antes. Con el descenso del IPC interanual en el noveno mes del año, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo, que llevaron el IPC a escalar hasta el 3,6%. Además, en términos mensuales, la inflación en el estado se ha reducido un 0,6% respecto al mes anterior, en contraste con el estancamiento registrado en agosto y la subida mensual del 0,2% de hace un año.

La subyacente también se modera

En este primer adelanto del IPC de septiembre, el INE también incorpora una estimación de la inflación subyacente -que no incluye los elementos más volátiles como los alimentos no elaborados o los productos energéticos- que en septiembre se moderó tres décimas, hasta el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general. Aun así, se trata de la tasa más baja desde enero de 2022.

Desde el gobierno español ha valorado positivamente la reducción de la inflación este mes de septiembre. Concretamente, el Ministerio de Economía apunta que «la reducción continuada de la inflación continúa poniendo de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica y la capacidad de la economía de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios».

El INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 15 de octubre.

Més notícies
Notícia: La economía española acelera y crece un 3,1% interanual
Comparteix
La demanda nacional aportó 2,4 puntos del total del crecimiento del PIB
Notícia: La economía española acelera y crece un 3,1% interanual
Comparteix
La demanda nacional aportó 2,4 puntos del total del crecimiento del PIB
Notícia: Expectación por la salida a bolsa de la catalana Europastry
Comparteix
CriteriaCaixa se ha comprometido a comprar un mínimo del 5% del capital de la empresa
Notícia: Expectación por la salida a bolsa de la catalana Europastry
Comparteix
CriteriaCaixa se ha comprometido a comprar un mínimo del 5% del capital de la empresa

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa