Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) no han escondido en ningún momento que están en contra de la nueva regulación de los alquileres, puesto que aseguran el fracaso y apuntan que hará caer la demanda y el atractivo para arrendar una vivienda. Aun así, esta vez los datos que han publicado parecen darles la razón. Según aseguran, el índice de referencia estatal reducirá las rentas del alquiler entre un 4% y un 42% a los grandes tenedores -personas físicas o jurídicas con cinco o más propiedades- y que la tendencia es un retroceso mediano del 20%. Aun así, pero, también han alertado que la situación los iría más en contra, si se aplicara el índice catalán -que ha sido descartado por el gobierno español-, puesto que este haría retroceder las rentas hasta un 25%.
Para hacer efectivo este estudio, el sector ha comparado la renta comercial que afecta las viviendas de alquiler con el precio que proporcional el nuevo sistema de índice estatal para las viviendas de grandes tenedores y las nuevas que entren en el mercado. Es por eso que creen haber encontrado una línea bastante fidedigna para afirmar que hará bajar las rentas de los grandes tenedores, que posiblemente podrá hacer retroceder la oferta.

La noticia del atraso de la publicación al BOE del índice del precio del alquiler ha provocado recelos en todo el sector. Primeramente, los sindicatos han remachado contra el gobierno español para «favorecer» a los grandes tenedores y darlos más tiempo para firmar los últimos contratos sin topes. Por otro lado, pero, el sector inmobiliario perpetúa su opinión que no será una ley que pueda mejorar las condiciones de mercado. De este modo, por los API, el cálculo del sistema de índice de referencia estatal produce una «gran distorsión» entre los precios de ofrecidos comercial existentes en el momento de la presentación del índice. El portavoz del APIO de Cataluña, Carles Sala, ha señalado que apuesta para analizar nuevas bonificaciones fiscales para viviendas ubicadas en zonas declaradas tensas y la propuesta de incremento de rentas para las viviendas con medidas de accesibilidad y con contratos de larga duración.
Idealista augura peores resultados
Los API no han sido los únicos que han utilizado las bases que supuestamente ha usado el ministerio de Vivienda para hacer sus cálculos. El portal inmobiliario, Idealista, también se ha sumado a la alerta del sector y ha asegurado en un informe que el índice de precios de alquiler del gobierno español, que sitúa el precio del metro cuadrado en 7,9 euros, será un 32% más bajo que el precio del metro cuadrado que se esperaba. En concreto, los datos de Idealista auguraban que el precio del metro cuadrado mediano el febrero seria de unos 11,6 euros el que ahora se vería reducido en unos 7,9 con la entrada en vigor del nuevo tope.