Los hoteles catalanes han alojado 2.223.250 personas en mayo, lo cual supone un crecimiento del 6,65% respeto hace un año. Según los datos provisionales de Coyuntura Turística Hotelera publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del mejor mes de mayo desde 1999. De hecho, 2024 y 2023 fueron los dos únicos años en que se superaron los dos millones. Si se compara con los datos previos a la pandemia, el 2019, este mayo se han alojado en hoteles catalanes un 11,31% más de personas. En paralelo, las pernoctaciones también han logrado un récord, con 6.263.934, la primera vez que pasa de los seis millones en un mes de mayo.
En este ámbito, las pernoctaciones aumentaron un 11,6% en el quinto mes del año respecto a hace un año (5.609.283) y casi un 16% más que el de 2019 (5.411.223). La estancia mediana de los huéspedes en mayo fue de 2,82 días, por encima de los 2,69 y 2,71 del mismo periodo de 2023 y 2019, respectivamente, y el grado de ocupación se situó en el 62,86%, cuando un año atrás fue del 58,03%. Los precios también han acompañado este incremento, con una subida de un 5,7% interanual, hasta la media de 165,07 euros.

Barcelona concentra el 60% de las personas alojadas
Si se miran los datos por demarcaciones, Barcelona concentró el 60% de las personas alojadas, con 1.290.759. Girona es la siguiente a la lista, con 485.568, seguida de Tarragona con 382.035. Lleida fue la demarcación menos visitada, con 64.888 personas alojadas. A Tarragona fue donde más alargaron la estancia los visitantes con 3,54 días de media, a Girona fueron de 2,79, en Barcelona de 2,67 y en Lleida de 1,73.
Cataluña fue el segundo destino escogido tanto por los viajeros residentes en el Estado (14,1%) y no residentes en el estado español (18,9%) y Barcelona fue uno de los puntos turísticos con más pernoctaciones, junto con Madrid y Calvià.