MónEconomia
Los hoteleros de Lloret compran una desaladora móvil para llenar piscinas

Las restricciones de agua a causa de las afectaciones por la sequía en Cataluña cada vez son más duras, especialmente para los empresarios relacionados con el turismo. Ante esto, el Gremio de Hostelería de Lloret de Mar ha decidido comprar una desalinizadora móvil para poder llenar las piscinas este verano y, de este modo, garantizar el agua de boca durante toda la temporada alta de este próximo verano. Según ha comentado el gremio, el aparato costará aproximadamente un millón y medio de euros, se instalará en uno de los extremos de la playa del municipio y se prevé que entre en funcionamiento durante el mes de mayo. Según ha informado el presidente de la agrupación de profesionales, Enric Dotras, la maquinaria tendrá una capacidad para desalar 50 metros cúbicos de agua de mar por hora y, además, intentarán que otras pueblas de la Costa Brava quieran y puedan replicar su iniciativa. Precisamente, el empresariado gerundense del sector ya ha defendido en varias ocasiones que se están «haciendo los deberes» con la sequía y reclama no lanzar mensajes que puedan «asustar» los turistas.

Todo y la compra del aparato, la Agencia Catalana del Agua (ACA) ya ha asegurado que hasta este jueves desconocían por completo el proyecto de los hoteleros de Lloret. Aun así, el organismo ha afirmado al ACN que, a falta de más informaciones, se remite a las restricciones vigentes que prevé el plan de sequía. En este sentido, recuerdan que en la situación de emergencia actual no se pueden llenar ni rellenar las piscinas con agua potable, siempre que sea para un uso lúdico. A pesar de todo, evitan valorar la propuesta y aseguran que si los presentan el proyecto podrían estudiar la viabilidad de la propuesta.

En cuanto al pago, Dotras ha explicado que los empresarios han hecho «cálculos y lo han dividido entre las camas que suma cada uno por saber que corresponde». En total, el gremio representa el 95% de los alojamientos turísticos que hay en la localidad y juntan un total de 120 establecimientos con más de 40.000 plazas entre hoteles, campings y apartamento turísticos. «Tenemos claro que pagar la desaladora es voluntario, pero de entrada calculamos que el 80% de los agremiados estará a favor y esperamos llegar al 100%», ha cerrado Dotras.

Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN
Un turista se dirige a la entrada de un hotel en Salou / ACN

Que dice el plan especial para la sequía?

Hay que apuntar que el plan de sequía prohíbe usar agua potable para llenar y rellenar piscinas, siempre que no tengan una finalidad deportiva o terapéutica. Este hecho invalida, en principio, que las piscinas de Lloret puedan usar esta desaladora para tratar el agua de mar y abocarla a las piscinas. De hecho, el plan de sequía del Gobierno solo contempla que las piscinas se puedan llenar con agua salada. Ahora bien, estas tienen que tener una salida directamente en el mar para evitar que la corrosión del agua salada eche a perder el alcantarillado.

Capacitado para 50.000 litros por hora

La instalación del nuevo aparato supondrá que el sector turístico de Lloret podrá tener a su alcance unos 50.000 litros de agua adicionales cada hora. Esto podría suponer una gran ventaja para el sector, puesto que Dotras explica que, según sus cálculos, harán falta menos de 10.000 para llenar todas las piscinas. «Cada metro cúbico de agua desalada se servirá a los clientes a través de camiones cuba«, ha dicho Dotras, explicando que también se podrán beneficiar particulares o bien emprendidas, como por ejemplo los parques acuáticos.

Además de la que se use para llenar piscinas, la excedente permitirá garantizar el agua de boca en Lloret de Mar. «De momento la ubicación de la desaladora móvil es temporal, pero la planta es definitiva», ha dicho Dotras. «La compramos desde el gremio y la cedemos mediante un convenio en el Ayuntamiento porque, una vez se disponga de los permisos correspondientes desde la ACA y el Consorcio, el agua también se pueda destinar en la red de abastecimiento», ha añadido. Hay que apuntar, pero, que esta segunda función de la desaladora podría no acabar permitiéndose, aunque el año pasado el Port de la Selva ya lo usó para este mismo uso.

«Si no lo hacemos, nadie lo hará»

El presidente del Gremio de Hostelería de Lloret también ha asegurado este jueves que han decidido tomar esta decisión iniciativa porque necesitan soluciones. «Si no lo hacemos nosotros, nadie lo hará; y sobre todo, aquellos quien trabajamos al sector turístico, no podemos perder ni un solo día», ha asegurado Dotras. De hecho, en Lloret el 60% de los visitantes llegan a través de turoperadores, que trabajan por avanzado. Y a las puertas que arranque la temporada, el presidente no ha escondido que muchos están «a la expectativa» de ver si se los podrá «garantizar la normalidad». Entre otros, disponiendo de las piscinas.

Con la compra de esta desaladora, Lloret puede garantizar a estas empresas la perfecta normalidad del servicio durante este próximo verano Dotras ha avanzado que, ahora, la desaladora móvil de Lloret permitirá garantizarlo. Y también ha precisado que, de hecho, hay establecimientos -sobre todo, grandes cadenas- que se habían planteado retrasar la apertura o estudiar aplicar ERTE a raíz de la sequía en espera de como evolucionara la situación. Además, el presidente del gremio también ha dicho que la opción de llenar las piscinas con agua de mar es «complicada», porque puerta aparejada «una inversión muy grande» (puesto que por ejemplo hay que modificar la red de alcantarillado para cuando toque vaciarla o renovar motores).

Més notícies
Notícia: Los sindicatos, en pie de guerra por «el inicio del expolio» de Celsa
Comparteix
CCOO y UGT avisan que la empresa está poniendo a la venta los activos del grupo en países europeos como Polonia, Noruega y el Reino Unido
Notícia: Europa rebaja la previsión de la inflación española al 3,2% para el 2024
Comparteix
La Comisión Europea mantiene un crecimiento del 1,7% para la economía española
Notícia: Europa rebaja la previsión de la inflación española al 3,2% para el 2024
Comparteix
La Comisión Europea mantiene un crecimiento del 1,7% para la economía española
Notícia: El precio de la luz hace repuntar la inflación hasta el 3,3% en enero
Comparteix
El IPC continúa con una ligera tendencia ascendente a pesar de que la subyacente se mantiene a la baja | Los alimentos escalan a un ritmo más bajo que el año pasado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa