Las hipotecas vuelven a marcar una bajada a Cataluña, pero en general en todo el estado español. En el caso catalán, la cifra cayó un 13,7% en octubre, el que equivale a un total de 5.817 operaciones. A pesar de que el dato es más alto que la de septiembre, continúa por debajo las cifras que se registraron el mismo mes del año pasado. Por otro lado, la subida de los tipos y el encarecimiento del Euríbor llevaron el interés mediano de los préstamos a su mayor nivel en casi ocho años en todo el Estado. De este modo, pues, no es de extrañar que en Cataluña haya caído el número de personas dispuestas a pagar una hipoteca por su hogar.
Si miramos los datos catalanes que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña se encuentra en el ranking de los territorios con más constitución de hipotecas, solo superada por Andalucía (6.630) y seguida de Madrid (5.061). Mientras los tipos de interés bajaron el atractivo de las hipotecas, también cayó la cantidad de dinero que se prestan. En concreto, en Cataluña se cedieron en octubre 953,4 millones de euros por hipotecas, el que implica una caída del 16,3% con comparación en el capital prestado el mismo mes de 2022. Aun así, los catalanes también entran al ranking de los más pagados en términos de prestaciones. En este sentido, solo se prestaron más dinero a Madrid (1.051,4 millones).

El interés mediano disparado
En el caso de las viviendas, el interés mediano fue del 3,32%, su valor más alto desde diciembre de 2015, con un plazo mediano de 24 años. Respecto a un año antes, los tipos de interés medios para los préstamos sobre vivienda aumentó 1,18 puntos. Es el séptimo mes consecutivo en el cual los tipos de interés superan el 3%. Además, el importe mediano de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 5,3% interanual en el décimo mes del año, hasta los 140.564 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 26,4%, hasta frotar los 4.487 millones de euros.