El número de hipotecas sobre viviendas crece un 6,9% en Cataluña en febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mercado inmobiliario catalán supera así la elevada presión de los tipos de interés sobre los préstamos hipotecarios, y se confirma como uno de los únicos cinco territorios del Estado que registró una alza en el número de estas operaciones durante el segundo mes del año. La media del conjunto, según datos del Instituto Nacional de Estadística, es una caída del 2%.
Según apunta la INE, en Cataluña se hipotecaron 6.479 viviendas durante el pasado febrero, el que supone, justo es decir, una reducción en comparación con el enero superior al 6%. Solo Andalucía registró más operaciones, si bien el valor total fue menor. En el país se prestaron 1.056 millones de euros durante el mes, un 6% más que el febrero del 2021. Solo la comunidad autónoma madrileña movió más capital, cerca de 1.280 millones, si bien en unas 200 operaciones menos.

Tipo de interés
El endurecimiento de la política monetaria perpetrado por el Banco Central Europeo desde el inicio de la crisis inflacionista ha entorpecido también el acceso a capital hipotecario por parte de los consumidores del Estado español. Según el estudio elaborado por el INE, la media del tipo de interés sobre los préstamos hipotecarios para viviendas se situó en febrero en el 2,86%, una cifra a que no se llegaba desde mayo del 2017. El plazo mediano de retorno de los préstamos se marcó en unos 23 años, y la confianza en el BCE bajó sustancialmente: solo un 34,3% de las hipotecas constituidas se cerraron a tipo variable, mientras que el 65,7% de los deudores optaron por la seguridad del tipo fijo.
Más capital sobre viviendas
Según los datos registrados por el INE, en el conjunto del mercado hipotecario español se prestaron durante el mes de febrero 143.400 euros de media por cada operación, hasta un total de 5.148 millones de euros, una contracción inferior al 1% si se compara en términos interanuales. Sobre el total de fincas hipotecadas, la financiación ofrecida se eleva hasta los 7.459,8 millones de euros, un 2,2% menos que 12 meses antes. Así, se confirma que el residencial es el subsector más dinámico del mercado inmobiliario con cierta diferencia.