La asociación de consumidores Facua ha asegurado que la reducción del IVA del aceite de oliva «solo servirá para fomentar nuevas subidas de precios en el sector o para hinchar artificialmente las ínfimas bajadas que están produciendo en algunas marcas». Así lo ha asegurado este viernes el secretario general de la organización, Rubén Sánchez, que también ha aprovechado para criticar el «absoluta pasividad» del gobierno español ante las «subidas ilegales» de márgenes que se han producido desde enero de 2023. En esta línea, Facua también ha lamentado que el ejecutivo español quiera «maquillar su inacción» ante las «subidas ilegales» de márgenes en el aceite de oliva eliminando el IVA a partir del 1 de julio.
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, la semana del 3 al 9 de junio el aceite de oliva virgen extra estaba en origen en una media de 7,36 euros por litro, mientras que la primera semana de enero de 2023 estaba en 4,91 euros/litro. La subida en año y medio ha estado de 2,45 euros el litro. Sin embargo, los análisis de Facua ponen de manifiesto que a los supermercados la botella de un litro de virgen extra es, de media, 6,71 euros más cara que en enero del año pasado.
En noviembre del año pasado, la asociación también denunció a ocho cadenas de supermercados ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para aplicar precios idénticos en sus marcas blancas de aceite de oliva. Hasta la fecha, asegura FAcua, «no ha recibido ninguna respuesta». Con la entrada el vigor de la rebaja del IVA a los alimentos básicos desde enero de 2023, todos los miembros de la cadena alimentaria tienen prohibido aumentar los precios, salvo que sea consecuencia de una subida en los costes. Durante todos estos meses, Facua ha denunciado en «numerosas» ocasiones ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que «estas empresas han incumplido reiteradamente la medida, puesto que todas ellas han aumentado precios y, con esto, ampliando sus márgenes de beneficio».
Subida de precios
Por otro lado, Facua ha asegurado en reiteradas ocasiones que el aumento del precio en el último año es contundente. Según los últimos análisis de Facua sobre la evolución de los precios, la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra se ha encarecido de media un 75,4% en los últimos doce meses. Facua ha recordado que tanto el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como las autoridades de protección al consumidor autonómicas tienen competencias sancionadoras ante estas prácticas.