La asociación de consumidores FACUA ha estallado contra Moncloa y ha calificado de «fracaso» la rebaja del IVA de alimentos básicos, que finaliza este último día del año dejando un ligero encarecimiento en algunos productos. Concretamente, algunos básicos como el aceite de oliva, la leche, el pan, los huevos, el queso, la fruta, la verdura, las legumbres y los cereales o las harinas pasarán a tener el impuesto al valor agregado al 4%, mientras que las pastas y los aceites de semillas subirán hasta el 10%. Aunque se trata de una subida «mínima» que no se notará en las cestas de la compra de la ciudadanía, tal como ha explicado el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, desde la entidad han cargado con dureza contra el gobierno español por no «controlar» el mercado y perdonar «multas millonarias» a las grandes empresas. De hecho, el portavoz de FACUA considera que estas compañías se han aprovechado de la coyuntura de manera ilegal.
En esta línea, Rubén Sánchez ha lamentado que el ejecutivo de Pedro Sánchez no ha cumplido con sus obligaciones de control, así como «perdonar grandes multas» a empresas que deberían asumir sanciones por haberse lucrado de forma «ilícita» y ganando «más dinero» a partir de unos «precios al alza» -sin que la ley lo respaldara. Una situación que, para el portavoz de la asociación de consumidores, se ha producido a causa de la inactividad del gobierno español. Así pues, el 2025 comenzará con un encarecimiento de los alimentos básicos, porque el IVA recuperará los niveles previos a la crisis de precios. Sin embargo, el portavoz recuerda que este ligero incremento no se notará en la cesta de los consumidores: «No podemos ni siquiera decir que la cesta subirá un 2% porque ni creemos que llegue a eso», ha admitido Sánchez.

Mantenerse alerta
Aunque el portavoz de la asociación de consumidores ha querido dejar claro que la subida del IVA en los alimentos básicos no se notará en la cesta de los catalanes, también ha hecho un llamado a mantenerse alerta y fijarse en la evolución de precios de cara a los próximos días y meses. De hecho, desde la entidad ya han hecho algunos cálculos sobre cómo impactarán a partir del primero de enero los cambios en el impuesto. Con el aceite de oliva, por ejemplo, uno de los alimentos que más se ha encarecido en los últimos años, actualmente se encuentra a 6,75 euros de media el litro. A partir de mañana, sin embargo, este precio se incrementará 13 céntimos. En cambio, el de girasol, situado de media en 1,75 euros el litro, creen que subirá unos cinco céntimos.