MónEconomia
Facua exige medidas para «recortar los elevados márgenes» de las energéticas

Facua ha pedido al gobierno español que ponga en marcha nuevas medidas para «recortar los elevados márgenes» de las empresas petroleras y energéticas. La asociación de consumidores propone solicitar en Bruselas un cambio de regulación que pueda permitir a los estados miembros de la UE intervenir los precios de los carburantes y toparlos. Estas declaraciones llegan después de que la IPC haya sufrido un nuevo episodio inflacionista a causa del aumento del precio del carburante. Facua también insiste a fijar topes en los precios de los alimentos básicos.

En el comunicado, la asociación de consumidores asegura que las petroleras y energéticas «han aumentado sus beneficios» derivado de la «brutal alza» de los precios durante los últimos meses. Hay que tener en cuenta que según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, los combustibles encadenan siete semanas de precios a la alza. Así pues, no es de extrañar que Facua pida una nueva manera de poder parar estos aumentos, aunque sea con la regulación del precio de la energía.

Los alimentos básicos también necesitan un tope, según Facua

En relación con el tope al precio de los alimentos básicos, la organización de consumidores ha defendido que la bajada del IVA en determinados productos «se ha demostrado completamente insuficiente» y asegura que la medida «no se está cumpliendo». En esta línea, también ha propuesto que las distribuidoras tengan que hacer públicos los suyos márgenes de beneficio para que la ciudadanía «pueda conocer quién está hinchando los precios». De este modo, se podría saber el número exacto del cual se están llevando estas empresas a causa de la crisis inflacionista de precios.

Además, Facua plantea cambios reguladores en relación con los precios de la electricidad. En concreto, la asociación insta el ejecutivo del Estado a reclamar en Bruselas que las energías hidroeléctrica y nuclear «salgan de la subasta diaria». «Se trata de sistemas de generación que hinchan de manera desorbitada e injustificada los precios», apunta. La asociación propone tarifas fijas que se establezcan de manera periódica.

Més notícies
Notícia: Cae el número de viajeros en apartamentos turísticos catalanes el julio
Comparteix
Si se compara con 2019, año prepandemia, el número de turistas es todavía un 2,6% inferior
Notícia: La Cambra destina 350.000 euros a digitalizar el sector comercial catalán
Comparteix
A través del Programa de Comercio Minorista se llevarán tres líneas de actuación para mejorar la competitividad y la innovación del comercio
Notícia: La Cambra destina 350.000 euros a digitalizar el sector comercial catalán
Comparteix
A través del Programa de Comercio Minorista se llevarán tres líneas de actuación para mejorar la competitividad y la innovación del comercio
Notícia: La inflación repunta hasta el 2,6% por el encarecimiento de la gasolina
Comparteix
La escalada del precio de los carburantes consolida de nuevo la tendencia alcista del IPC, a pesar de que la subyacente se modera

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa