MónEconomia
Facua denuncia ocho supermercados para pactar el precio del aceite de oliva

La asociación de consumidores Facua ha presentado este miércoles una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra ocho cadenas de supermercados por construir un “gran pacto” en la hora de fijar el precio del aceite de oliva de marca blanca. En un comunicado, la asociación ha asegurado que las marcas propias de Alcampo, Aldi, Carrefour, Día, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona tienen precios “idénticos” o con una variación de un céntimo en sus botellas.

Es por eso que Facua considera que esto pone de manifiesto una “estrategia” de fijación de precios y pide a las autoridades de competencia que lo investigue. Así mismo, la entidad ha avisado que el precio ha subido un 9% durante el último mes, que podría ser ilegal en caso de que se haya hecho para aumentar el margen de beneficio. En este sentido, hay que recordar que el decreto que regula la rebaja del IVA de los alimentos básicos prohíbe expresamente subir los precios de los productos para aumentar las ganancias mientras la medida esté en vigor.  

Denuncia al Ministerio de Consumo

Además de la denuncia a la CNMC, Facua también ha anunciado que también ha denunciado la situación ante el Ministerio de Consumo. En este sentido, aseguran que, más allá de la posible existencia de este pacto para fijar los precios, que es contrario a la ley de defensa de la competencia, las subidas paralelas en las cuales han incurrido las grandes cadenas pueden representar también incrementos ilegales en los márgenes de beneficio.

Por este motivo, la asociación también lo han denunciado a Consumo, al cual hace meses que trasladan estos incrementos de precios en alimentos afectados por la rebaja del IVA a fin de que inicie una investigación. Además, la asociación de consumidores recuerda que la ley general para la defensa de los consumidores tipifica como infracción en el artículo 47 los aumentos de precios que vulneren limitaciones establecidas por la legislación, por lo cual el ministerio tiene competencias para sancionarlas.

Precios idénticos

Facua también asegura que sus análisis “ponen de manifiesto” que actualmente estas ocho cadenas de distribución denunciadas venden el envase de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de sus marcas propias a 9,25 euros. Un 9% más caro que en septiembre y octubre, cuando Día, Eroski, Hipercor y Mercadona lo ofrecían a 8,50 euros, mientras que Alcampo, Aldi, Lidl y Carrefour lo tenían a 8,49 euros. En el caso de la botella de virgen extra de 750 ml, Alcampo y Carrefour lo venden este mes de noviembre por 7,59 euros y las otras seis cadenas a 7,60 euros. En septiembre y octubre, todas lo tenían a 7,15 euros.

En cuanto al envase de virgen extra de 3 litros, también hay coincidencia en las marcas propias de las cinco cadenas que lo ofrecen: 27,60 euros en Día, Eroski y Mercadona y 27,59 euros a Aldi y Lidl. Este mes las cinco han prácticamente igualado el precio, con una diferencia máxima de un céntimo, después de que en octubre Día lo vendiera a 23,40 euros y el resto a 24,99 o 25,00 euros.

Més notícies
Notícia: La UE obligará los bancos a ofrecer un servicio similar a Bizum para todo el mundo
Comparteix
Las transacciones bancarias se ejecutarán en un máximo de diez segundos
Notícia: La UE obligará los bancos a ofrecer un servicio similar a Bizum para todo el mundo
Comparteix
Las transacciones bancarias se ejecutarán en un máximo de diez segundos
Notícia: Cataluña marca el tercer mejor septiembre en la creación de empresas
Comparteix
En total se crearon 1.176 empresas en Cataluña durante el noveno mes del año
Notícia: Cataluña marca el tercer mejor septiembre en la creación de empresas
Comparteix
En total se crearon 1.176 empresas en Cataluña durante el noveno mes del año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa