Los fabricantes de vehículos que forman parte de la asociación Anfac facturaron 78.154 millones durante el año pasado, un 11% más que en el 2022. Los beneficios también crecieron un 35,6%, hasta los 1.040 millones. Así lo reflejan los datos del Informe Anual de Anfac del 2023. El director general de la entidad, Javier López-Tafall, ha asegurado que la coyuntura ha sido la «más positiva» desde la pandemia pero sin llegar a los niveles «idóneos», los del 2019.
A banda, se registraron 949.359 matriculaciones de turismos y una producción de 2,4 millones. Esto supone un nivel de matriculaciones un 24% inferiores en el mercado de los turismos y una producción un 13% menor si se compara con la del 2019. El objetivo, ha explicado López-Tafall, es recuperar las cifras del 2019 e impulsar el mercado de turismos entre los 1,2 millones y 1,3 millones. «El 2023 fue un año que se recuperó mercado y producción con niveles de recuperación que no habíamos visto desde entonces, pero no se ha llegado a la situación idónea del 2019», ha explicado. Esto se debe a los problemas estructurales, como la inflación y los altos costes de los materiales. Aun así, no hubo problemas de aprovisionamiento.

La descarbonización, un compromiso de la industria automovilística
El año también estuvo marcado por una presión reguladora «muy potente» por seguir avanzando hacia la descarbonización. En cuanto a este aspecto, López-Tafall ha celebrado que la industria española «siguió dando muestras de compromiso» hacia esta transformación y ha insistido en la necesidad de mantener el sector de la automoción español como el segundo más importante de Europa y lo octavo del mundo.
El año pasado la facturación se incrementó un 11%, hasta los 78.154 millones de euros, mientras que la inversión lo hizo en un 40,1%, hasta los 2.395 millones de euros y el resultado neto un 35,6%, hasta los 1.040 millones. En cuanto a la recaudación fiscal, se situó en los 39.554 millones, un 0,86% anual más. En cambio, la ocupación bajó hasta los 58.414 trabajadores, un 6,3%, si bien López-Tafall ha dicho que no se puede hacer una comparación estricta porque ha variado el perímetro de datos entre un año y el otro.