Las exportaciones catalanas crecieron un 22,9% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar 7.774 millones de euros. Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Cataluña continúa liderando el listado del Estado y es el territorio que más contribuye, puesto que aglutina el 25,1% de las exportaciones totales. De hecho, las exportaciones también crecieron más en Cataluña que en el Estado, donde lograron los 30.921 millones de euros, un 16,2% más que el año pasado. En cuanto a importaciones, aumentaron un 17,3%, hasta 9.242,4 millones de euros. De este modo, el saldo de comercio cerró el primer mes del año en negativo por valor de -1.468,4 millones de euros. Se trata de una cifra inferior al saldo de -1.554 millones de euros de hace un año.
Por demarcaciones, Tarragona fue la única donde las ventas al exterior bajaron durante enero en comparación con el mismo mes de 2022. En concreto, cayeron un 0,9%, hasta situarse en 820,9 millones de euros. En cambio, las exportaciones crecieron un 27,5% en Barcelona (6.165,5 millones de euros); un 18,6% en Girona (590,2 millones de euros) y un 15,9% en Lleida (197,4 millones de euros). En Barcelona destacaron las ventas al exterior de productos químicos y bienes de equipo; en Tarragona también de productos energéticos; y en Lleida y Girona fueron sobre todo de alimentación.
Los productos químicos lideran las ventas en el extranjero
En el primer mes de 2023 las exportaciones catalanas fueron principalmente de productos químicos (29,8% del total, con 2.315,3 millones de euros y un aumento anual del 7,9%), seguidas de los bienes de equipo (15,3% del total, con 1.191,6 millones de euros y un crecimiento del 26,2%) y los productos de alimentación, bebidas y tabaco (14,3% del total, con 1,109,1 millones de euros y un crecimiento del 22,1%).
Las cifras estatales superen Alemania y Francia
El aumento de las exportaciones en España fue mayor que el experimentado por Alemania (12,2% interanual) y Francia (8,5%). Los datos de la UE, la zona euro e Italia no están disponibles en la fecha de publicación de este informe. Fuera de la Unión Europea, crecieron las exportaciones de los Estados Unidos (12,2% interanual), Japón (3,5%) y el Reino Unido (14,7%). China ha publicado conjuntamente los datos de enero y febrero, que muestran un crecimiento interanual del 0,9%.