Las ventas al exterior en Cataluña han sufrido una bajada si se compara con las cifras del año pasado. En este sentido, el primer mes del año ha sido menos fructífero que el comienzo de 2023. En total se ha calculado unas ganancias de 7.670,4 millones de euros, el que equivale a una caída de un 1,3% este enero. Aun así, los datos apuntan que hay un aumento en comparación al mes de diciembre, puesto que esta vez las exportaciones catalanas han sumado un 13,4% más que a finales de año. Cataluña, pero, no ha sido el único territorio que ha sufrido una caída, porque todo el estado español se ha visto afectado. De este modo, el total ha sido un 2,5% más bajo que el mismo mes de 2023, con un total de 30.144,2 millones de euros.
Las exportaciones en Cataluña representan el 25,4% de las ventas al extranjero de todo el estado español. Así lo ha confirmado el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que también ha manifestado que el territorio catalán ha perdido menos que el Estado, en comparación en el primer mes de 2022. En cuanto a los sectores donde hay más exportaciones encontramos que el máximo representante de Cataluña en el exterior es el químico, con un 31,5% del total exportado y un aumento del 4,2%. Seguidamente, el de la automoción, con un 14,9% del total y un incremento anual del 16,7%, y el de la alimentación, bebidas y tabaco, con un 14,8% del total y un aumento del 2,7%.

Girona lidera las ventas en el extranjero catalanas
Si se divide la fuerza exportadora por demarcaciones, se ve como Girona han crecido un 10,3%; a Tarragona un 8,3%; y a Lleida un 7,1%. En este sentido, la única demarcación que ha sufrido una bajada fue la de Barcelona, donde las exportaciones han caído un 4%. Por su lado, las importaciones han crecido un 20,6% a Girona y han bajado un 8,3% en Barcelona, un 6,6% en Lleida y un 3% a Tarragona.