MónEconomia
La escalada renovable deja el precio de la luz en negativo durante siete horas

Los efectos de el impulso de las renovables en el Estado se empiezan a notar consistentemente a la factura de la luz. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), que recoge la evolución de los precios eléctricos hora a hora, durante buena parte de estos martes el coste de referencia del megawatt/hora en todo el territorio peninsular se situará por debajo de los cero euros. Tal como indica el organismo, entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde el precio oscilará entre uno y dos céntimos negativos. A pesar del pico hacia el final de la jornada -lo MWh costará 14,72 euros a partir de las 9 de la noche-, la media diaria se queda por debajo del euro con 30. De los nueve días que van de mes de abril, seis han ofrecido a los consumidores precios negativos en alguna hora, hecho inaudito hasta este mismo mes. El coste cero o negativo, pero, no se traslada completamente a la factura final, atendidos los precios fijos que cada consumidor tiene que abonar mensualmente.

La protagonista de este recorte del precio que disfrutarán los consumidores ha sido, durante los primeros días de este mes de abril, la generación renovable. Según los datos de Red Eléctrica, la potencia eólica ya lidera el conjunto del pool del Estado, con cerca de 31.000 megawatts instalados. La solar fotovoltaica, por su parte, ya se acerca al ciclo combinado -el gas natural-: en todo el territorio español hay cerca de 26.000 megawatts instalados en placas solares, muy cerca de la gran potencia no renovable. Justo es decir que las lluvias que han mejorado también el estado de la hidráulica, que ya es el cuarto elemento más relevante del mix eléctrico. Sobre este impulso, la media de precios este mes se ha quedado en los 3,62 euros lo megawatt/hora, una cifra ínfima comparada con la de marzo -ya una de las más bajas de la historia-, con unos 20 euros lo MW/h.

Bombilla encendida en una tienda de luz y electricidad de Barcelona / ACN
Bombilla encendida en una tienda de luz y electricidad de Barcelona / ACN

Normalización fiscal

El retroceso de los precios energéticos después de la inmensa crisis de precios acumulada a raíz de la guerra en Ucrania ya empieza a normalizar la reacción de las administraciones al mercado. Con la bajada de la media mensual de precios en febrero por debajo de los 45 euros lo MW/h, la factura recuperará un IVA del 21%, el que afectaba tradicionalmente el sector. Lo hace de acuerdo con las órdenes del último Consejo de Ministros, que acordó sostener el 10% siempre que los precios mayoristas se mantengan elevados. Así, si la referencia de la factura vuelve a superar los 45 euros -hecho que parece lejano, atendida la tendencia diaria actual-, el impuesto de valor añadido volvería a caer hasta los 10 puntos. Justo es decir que los hogares con el bono social, aquellas consideradas vulnerables, mantendrán el precio del año anterior.

Més notícies
Notícia: CriteriaCaixa eleva la participación en Telefónica por encima del 5%
Comparteix
El holding de la Fundación 'La Caixa' escala en cerca de dos puntos y medio su posición en el capital de la TelCo en un movimiento de "carácter estratégico"
Notícia: CriteriaCaixa eleva la participación en Telefónica por encima del 5%
Comparteix
El holding de la Fundación 'La Caixa' escala en cerca de dos puntos y medio su posición en el capital de la TelCo en un movimiento de "carácter estratégico"
Notícia: CriteriaCaixa eleva la participación en Telefónica por encima del 5%
Comparteix
El holding de la Fundación 'La Caixa' escala en cerca de dos puntos y medio su posición en el capital de la TelCo en un movimiento de "carácter estratégico"
Notícia: Sánchez eliminará la golden visa que el Estado otorga a inversos inmobiliarios
Comparteix
El Consejo de Ministros eliminará la medida que daba privilegios a los empresarios que invierten más de 500.000 euros en el mercado inmobiliario estatal

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa