La industria catalana sufrió una bajada al final del verano, una situación que se ha podido ver en todo el estado español, pero el territorio ha sido uno de los más afectados. La cifra de negocios de la industria cayó en Cataluña un 7% en septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, 1,3 puntos más que la media nacional, que fue del -5,7%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). A la otra cara de la moneda, Madrid (+4,7%), Navarra (+4,2%) y País Vasco (+4%) fueron las que registraron mayores incrementos en la cifra de negocios en septiembre, mientras que en el lado contrario se sitúan Galicia, Aragón y Cantabria con las caídas más grandes de un 18,3%, 17,3% y un 14,9%, respectivamente. Hay que recordar, que desde principio de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 2,1% en Cataluña, 3,1 puntos de diferencia con la media nacional (-1%).
La energía como factor clave
La caída de la energía a escala estatal fue la que más se pudo reconocer, según los datos de Estadística. En este sentido, se registraron caídas en tres de los cinco sectores esenciales (bienes de consumo duraderos y no duraderos, bienes intermedios, bienes de equipo y energía). En concreto, la energía cayó un 9,5%, mientras que los bienes intermedios un 8,5% y los bienes de consumo duraderos un 6,7%.

La cifra de negocios de la industria bajó un 5,7% el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo mes del 2022, moderando en cinco décimas la caída interanual registrada en agosto, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el descenso interanual de septiembre, la facturación de la industria encadena ya seis meses de caídas interanuales. En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 1,2%, su mayor alza mensual desde el mes de mayo pasado. Con este repunte mensual, ya son tres los meses consecutivos en los cuales la industria aumenta su facturación.