MónEconomia
El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto

Los carburantes han vuelto a marcar un nuevo récord de alzas este verano. Esta situación, paralelamente, también ha provocado un aumento generalizado del Índice de Precios de Consumo. En concreto, este agosto, el IPC ha repuntado dos décimas en Cataluña y se ha situado en el 2,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así pues, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza. Tanta es la relación que tiene el aumento de precios con los carburantes que la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, ha bajado hasta el 6%, dos décimas menos que en julio. En la misma línea, los alimentos, a pesar de que todavía se han situado un 9,5% más caros que hace un año, han registrado la variación interanual más baja desde mayo de 2022, es decir, de los últimos quince meses.

En el conjunto del estado español, el IPC interanual se situó en el 2,6%, tres décimas por encima de la registrada en julio, y la tasa anual de la inflación subyacente bajó una décima, hasta el 6,1%. En este sentido, la tasa interanual de Cataluña se situó una décima por debajo de la media en el Estado, que por arriba estuvo liderada por Melilla (4,5%), Ceuta (4,3%) y Canarias (3,5%), y los menores crecimientos se produjeron en Extremadura (1,8%), Aragón (2,1) y La Rioja (2,2%).

Barcelona lidera el aumento de precios en Cataluña

En cuanto al territorio, Barcelona lideró el aumento actual de Cataluña. Según los datos del INE, la variación interanual del IPC en agosto se situó en el 2,6% a Barcelona, en el 2,4% a Lleida y en el 2,3% a Girona y Tarragona. Respecto a julio, los precios aumentaron un 0,7% a Girona, un 0,5% en Lleida y Tarragona y un 0,4% en Barcelona.

Los precios que más subieron en agosto a Cataluña respecto al mismo mes de un año antes fueron los de alimentos y bebidas no alcohólicas (9,5%); bebidas alcohólicas y tabaco (8,2%); ocio y cultura (7,9%); hoteles, cafés y restaurantes (5,4%), y menaje (5%). Crecieron en grado más bajo los precios otros (4,4%); comunicaciones (4,3%); medicina (2,9%); traje y calzado (2,2%); transporte (2,1%) y enseñanza (0,6%), y bajaron en vivienda (-15,9%).

Més notícies
Notícia: El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto
Comparteix
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, baja hasta el 6%, dos décimas menos que en julio
Notícia: El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto
Comparteix
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, baja hasta el 6%, dos décimas menos que en julio
Notícia: El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto
Comparteix
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, baja hasta el 6%, dos décimas menos que en julio
Notícia: Díaz pide al Estado que impida la compra saudí de Telefónica
Comparteix
La vicepresidenta y ministra de trabajo en funciones defiende que es una compañía "estratégica" y se tiene que quedar en manos nacionales

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa