Más de la mitad de las empresas catalanas agroalimentarias prevén incrementar las exportaciones a lo largo de este año y un 60% espera que suba el valor de las ventas al extranjero, según afirma el primer barómetro de exportaciones agroalimentarias publicado por Prodeca. Este estudio determina que el 13% de los negocios estiman que el valor de las exportaciones bajará y un 13% más sopesan un descenso del volumen de las exportaciones. Según ha determinado el estudio y ha remitido la
La encuesta de Prodeca también ha subrayado los mercados de destino donde más se exporta y se continuará haciendo durante el año. De este modo, los países que más han sonado son Corea del Sur, Reino Unido, Suiza, Irlanda, Hungría, Polonia o los Estados Unidos. Pero, de cara a este 2023, los encuestados esperan que las ventas crezcan en el Reino Unido, Corea del Sur, México, Portugal, Estonia, Austria o la República Checa. Por otro lado, el 84% de las empresas catalanas agroalimentarias quieren diversificar los mercados este año y llegar a los Estados Unidos, China, México, Japón, Alemania y Canadá, en el caso de las empresas donde todavía no vienen.
Gastadas hacia diversificación de mercado
Las empresas que tienen buenas perspectivas por este año, el 63% lo atribuye a la diversificación a nuevos mercados, la buena aceptación del producto y a la experiencia en mercados internacionales. Por el contrario, quienes son más pesimistas apuntan al elevado e incierto coste del transporte, los costes de las materias primas o la subida de precios y la inflación.
En cuanto al balance de 2022, el 50% afirmó que las empresas han incrementado durante 2022 sus exportaciones en valor (el 52% lo ha hecho en volumen), mientras que el 15% ha disminuido respecto al año anterior (un 17% en volumen). El 69% de las empresas ha incrementado los precios de venta de los productos de exportación en 2022 (solo el 4% los ha disminuido), mientras que el 31% ha aumentado beneficio de los pedidos de exportación en este periodo (el 19% ha visto como decrecían).