MónEconomia
La electricidad y los carburantes elevan tres décimas la inflación en mayo

La inflación anual estimada del IPC el mayo del 2024 es del 3,6%, de acuerdo con el indicador avanzado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de tres décimas en su tasa anual, puesto que el mes de abril esta variación fue del 3,3%. La evolución al alza de los precios es consecuencia, principalmente, de la subida de los precios de electricidad, en comparación en la bajada de mayo del 2023. Por otro lado, los carburantes también han jugado un papel importante, puesto que los precios de estos han bajado menos que en el mismo mes del año anterior. En cuanto a la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 3,0%.

Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos, después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente. El repunte de mayo, que todavía tiene que ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril del 2023, cuando el IPC superó el 4%. Paralelamente, en términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC avanzó tres décimas, registrando así su quinto incremento mensual consecutivo. Sin embargo, el avance de mayo ha estado cuatro décimas inferior al de abril (+0,7%) y es lo menos elevado desde el mes de enero pasado (+0,1%). Ahora bien, estos datos todavía no son definitivas y no será hasta el 13 de junio que lo nos publicará la evolución real del IPC en mayo.

El ministro español de economía, comercio y empresa, Carlos Cuerpo / EP
El ministro español de economía, comercio y empresa, Carlos Cuerpo / EP

La subyacente seis décimas por debajo el IPC

La INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo subió una décima, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior a la del IPC general. En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que este repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento…). «La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo cual está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo esto en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro«, ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa