La Energètica, la eléctrica pública de la Generalitat, destinará 10 millones de euros a su primera adquisición de proyectos renovables. En este sentido, la idea de la empresa es contribuir a la transición energética a través de inversiones en compañías privadas. Por lo tanto, el próximo 1 de julio, la pública catalana entrará en su primer proceso de compra mediante un procedimiento de llamamiento público, que esta vez irá dirigido a parques solares de hasta 5 megawatts (MW) de potencia. Los proyectos interesados se pueden presentar hasta el 31 de julio. Además, también se pretende «dinamizar» el sector incentivando el desarrollo de nuevos parques, puesto que la convocatoria se orienta a aquellos que ya tienen los permisos, pero que todavía no están conectados en la red.
Las iniciativas donde quiere invertir la pública no se acogerán al azar, sino que el director de La Energètica, Daniel Pérez, ha precisado que se combinará el criterio de rentabilidad económica con otras de carácter social, ambiental y territorial. «El objetivo no es gastar si o si los 10 millones, sino comprar proyectos económicamente interesantes», ha dicho. «Si no salen los números, no invertiremos. Si no gastamos los 10 millones, no pasa nada», ha agregado. De este modo, habrá diferentes elementos a tener en cuenta en la elección de los proyectos.

Otro de los puntos clave, tal como ha anunciado la compañía, será la aceptación del municipio donde esté prevista la ejecución. Es decir, si los proyectos no tienen la aprobación de un ayuntamiento, no serán elegibles. La adquisición podrá ser de la totalidad del proyecto o tan solo de una parte, en función de la voluntad de cada promotor. La Energética ha avanzado que no realizará inversiones en parques de terceros por valor de menos de 100.000 euros por proyecto y tendrá que poder adquirir al menos un 5% de las participaciones sociales.
La mirada puesta en el futuro energético sostenible catalán
El directivo de La Energética ha precisado que calculan que con esta inversión podrán ganar entre 12 y 14 megawatts de potencia. La voluntad de la empresa pública es poder adquirirlos antes de finales de año y repetir operaciones de este estilo en los próximos ejercicios. Todo ello pretende avanzar hacia el hito que la Generalitat sea neutra en emisiones de gases contaminantes el 2040. Pérez ha asegurado que hay un 20% de esta energía que se puede conseguir a través de la instalación de placas solares en los tejados de los edificios públicos, pero que el 80% restante se tiene que hacer con proyectos sobre terreno, una parte de los cuales privados.