MónEconomia
El precio del depósito de gasolina cae más de 6 euros en plena guerra comercial

El precio de los carburantes se ha abaratado durante esta semana, viendo una ligera caída del 0,2% respecto a la semana anterior. De esta manera, llenar el depósito de combustible es hasta 6,4 euros más barato que hace un año en pleno mes de agosto. Esta bajada se da pocas horas después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado a India por la compra de petróleo ruso, lo que incrementa el ambiente de guerra comercial y añade elementos de incertidumbre a la evolución del precio del crudo y, como consecuencia, de los carburantes. 

Según los datos publicados en el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se encuentra en 1,432 euros; mientras que el de gasolina se encuentra en 1,486. De esta manera, el precio de la gasolina se ha abaratado durante los meses que llevamos de 2025 un 2,55%, mientras que el del diésel lo ha hecho un 0,76%.

Estas bajadas se producen en pleno mes de agosto, cuando hay más movimiento de vehículos, y por tanto más demanda. Actualmente, el precio del litro de diésel y de gasolina se mantienen por debajo de los niveles en que se encontraban cuando estalló la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, y también de los máximos que se alcanzaron en julio de ese año, cuando el precio se situaba en 2,141 y 2,1 euros. 

Imagen de una planta de extracción de petróleo en Estados Unidos / EP
Imagen de una planta de extracción de petróleo en Estados Unidos / EP

Las amenazas de Trump con el petróleo ruso

Estas bajadas se producen la misma semana que la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, anuncia el aumento de producción de petróleo a partir de septiembre en 547.000 barriles diarios más. De esta manera se llegará a la cifra de 2,2 millones de barriles diarios. En este sentido, y ya que la evolución de los combustibles está ligada a la del barril de crudo, este aumento de producción favorecería la estabilidad del precio de los carburantes en los próximos meses. 

Aun así, Trump ha llegado en las últimas horas para dar un giro a la situación. El presidente de los Estados Unidos ha prometido que aplicará sanciones a todos aquellos países que compren petróleo a Rusia, lo que ha llamado “sanciones secundarias”. De hecho, India ha sido el primer país en ver estos efectos, ya que Trump ha amenazado con aumentar los aranceles del 25% -la cantidad inicial que ha entrado en vigor este jueves- al 50% como “castigo” por importar petróleo y gas ruso. 

Este movimiento de Trump, ideado con la intención de debilitar la economía rusa, supondría un cambio en su producción, lo que podría hacer subir el precio del petróleo en conjunto, según temen los expertos. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa