MónEconomia
El nuevo régimen sancionador de vivienda prevé multas de hasta 900.000 euros

El Gobierno y los Comuns han cerrado este lunes un acuerdo sobre el régimen sancionador de la Ley de vivienda catalana de 2007, que contemplará multas de hasta 900.000 euros para infracciones muy graves. La medida se aprobará este martes en el Consejo Ejecutivo y entrará en vigor tan pronto se publique en el DOGC, previsiblemente el miércoles, con la votación para la convalidación en el Parlamento en un mes. El acuerdo lo ha anunciado la presidenta del grupo de los Comuns en el Parlamento, Jéssica Albiach, acompañada de la diputada Susanna Segòvia, en una rueda de prensa desde la sede de la Consejería de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, donde se ha reunido con la consejera, Sílvia Paneque, para sellar el acuerdo.

La aprobación del régimen sancionador antes del 31 de enero era la principal condición de los Comuns al Gobierno para seguir negociando los Presupuestos de 2025: «Estaba incluida en nuestro acuerdo de investidura, y hoy podemos decir que lo hemos conseguido», ha celebrado Albiach, pero ha lamentado que este régimen sancionador llega tarde. A pesar de que lo ha definido como robusto, ha advertido que aún queda mucho por hacer en vivienda: «Somos muy conscientes de que hay muchísimo trabajo por hacer, pero sí queremos decir que este régimen sancionador no solo es importante, sino que era imprescindible».

El régimen sancionador considerará infracciones muy graves poner un precio de alquiler superior al 30% de lo que marca el índice de precios de referencia, no hacer constar la finalidad del contrato o que sea fraudulento, así como cargar los gastos de gestión al inquilino. Las 3 nuevas infracciones muy graves que supondrán multas de entre 90.001 euros a 900.000: «Si se cumple la ley, si se alquilan las viviendas según dice la ley de contención de rentas nadie tendrá ninguna sanción», ha dicho Segòvia.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, durante la reunión con las diputadas de los Comuns Jèssica Albiach y Susanna Segovia / ACN

Infracciones graves: multas entre 9.000 y 90.000 euros

El acuerdo también contempla tres nuevas sanciones tipificadas como graves: poner un precio de alquiler superior al Índice de Precios de Referencia hasta el 30%, no hacer constar en el contrato o en la oferta el Índice de Precios de Referencia, y no hacer constar el importe de la renta del contrato anterior. Estas nuevas infracciones graves incorporadas a la ley conllevarán multas entre 9.001 y 90.000 euros. Además, el acuerdo prevé modificar la Ley del Código de consumo de Cataluña e incorporar una nueva infracción grave por la realización de prácticas abusivas al establecer un contrato de alquiler de tipo temporal cuando quede acreditada la finalidad permanente o habitual con multas de hasta 100.000 euros.

El acuerdo contempla también que en los anuncios, la publicidad y los contratos de alquiler conste el Índice de Precios de Referencia, en el caso de que el propietario sea un gran tenedor, y el precio del contrato anterior para los pequeños tenedores, que quede escrito en el contrato si el propietario es o no un gran tenedor y la finalidad del contrato, es decir, si es de temporada o para residencia habitual. Se ha acordado también crear una ventanilla única de denuncias en la web de la Agencia de la Vivienda de Cataluña para recoger denuncias, pero los Comuns piden proactividad al Gobierno.

Sanciones acumulativas

Las sanciones, según ha explicado Albiach, serán acumulativas en caso de que los propietarios cometan varias infracciones a la vez de la ley de vivienda, y los ayuntamientos tendrán también competencias para sancionar, y además podrá haber sanciones a través de la ley de consumo y a través de la ley de vivienda. También ha señalado que el régimen sancionador no puede tener carácter retroactivo, pero ha dicho que tendrá un efecto disuasorio: «Si hay una familia a quien han hecho un contrato de alquiler de temporada y se le acaba de aquí a seis meses, no le podrán hacer otro de alquiler de temporada, tendrán que hacerle un alquiler de residencia habitual y si no se lo hacen, el inquilino ya tiene una herramienta para poder negociar». También ha recordado que la ley de vivienda prevé reducciones en las sanciones ya emitidas, por lo que si se convierte un alquiler de temporada a alquiler de residencia, la cantidad de la sanción se puede reducir.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa